Skip to main content

Meta ha lanzado su primera aplicación independiente de inteligencia artificial, Meta AI, impulsada por su modelo Llama 4

Hasta el momento, Meta AI solo estaba disponible a través de las diferentes aplicaciones de la familia Meta, como Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger; ahora Meta AI está disponible a través de una aplicación independiente.

Esta nueva aplicación permite a los usuarios interactuar con Meta AI a través de texto y de voz. Además, incluye una demostración de voz con tecnología ‘full-duplex’. Según el anuncio oficial de Meta, «esta tecnología ofrecerá una experiencia de voz más natural, basada en el diálogo conversacional, de modo que la IA genere directamente la voz en lugar de leer las respuestas escritas». Aun así, al ser una versión de prueba, no tiene acceso a internet ni a información en tiempo real y Meta ha querido advertir a sus usuarios que «es posible que encuentren problemas técnicos o incoherencias, por lo que seguiremos recabando comentarios que nos ayuden a mejorar la experiencia con el paso del tiempo».

También incluye otras funciones como generación y edición de imágenes, y un ‘feed’ «Descubrir» donde los usuarios pueden explorar y compartir interacciones con la IA. La aplicación independiente de Meta AI también se conecta con las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, permitiendo una experiencia continua entre dispositivos.

Imagen que muestra el la función ‘Descubrir’ – Blog de Meta

La personalización de contenido es clave

La personalización es un elemento clave de Meta AI; puedes decirle a la aplicación que recuerde ciertas cosas sobre ti (como que te encanta viajar e ir al cine), y también puede recoger detalles importantes basados en el contexto. Tu asistente Meta AI también ofrece respuestas más relevantes a tus preguntas basándose en la información que ya has decidido compartir en los productos Meta, como tu perfil y el contenido que te gusta. Para una mayor personalización, según Meta: «Si has añadido tus cuentas de Facebook e Instagram al mismo Centro de Cuentas, Meta AI puede recurrir a ambas para ofrecerte una experiencia aún más personalizada». Todas estas características y funciones de personalización hasta el momento solo están disponibles en Estados Unidos y Canadá, países los cuales tienen unas leyes menos restrictivas en el ámbito de la IA.

El lanzamiento de Meta AI coincide con LlamaCon, la primera conferencia para desarrolladores de IA de Meta, donde el CEO Mark Zuckerberg discutió el impacto potencial de la IA en la productividad y la economía global. También cabe recalcar que esta nueva aplicación estará disponible en 36 países, con la que se podrá interactuar solo a través de texto, pero solo EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda, tendrán acceso a la función de texto y voz.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.

Dejar un comentario