La empresa de inteligencia artificial Anthropic ha presentado el programa «AI for Science», un programa que proporciona hasta 20.000 dólares en créditos de API a investigadores académicos o a organizaciones sin ánimo de lucro.
El principal objetivo es facilitar el uso de modelos de lenguaje avanzados, como Claude, en proyectos científicos de alto impacto, especialmente en biología y ciencias de la vida. En particular, el programa busca apoyar investigaciones que aborden desafíos globales importantes, desde la comprensión de sistemas biológicos complejos, el análisis de datos genéticos, la aceleración del descubrimiento de fármacos y el aumento de la productividad agrícola.
En el anuncio oficial, Anthropic ha querido destacar que «la IA tiene el potencial de acelerar el progreso científico. Las capacidades avanzadas de razonamiento y lenguaje de la IA pueden ayudar a los investigadores a analizar datos científicos complejos, generar hipótesis, diseñar experimentos y comunicar sus hallazgos de manera más eficaz. Al reducir el tiempo y los recursos necesarios para el descubrimiento científico, podemos contribuir a abordar algunos de los desafíos más complicados de la humanidad».
Para poder optar a este programa, los investigadores deben estar afiliados a instituciones de investigación, y pueden presentar sus solicitudes a través del formulario que ha compartido Anthropic. Además, las solicitudes presentadas se analizarán mensualmente, el primer lunes de cada mes, basándose en el mérito científico, el impacto potencial, la viabilidad técnica y criterios de bioseguridad.
Anthropic’s AI for Science Program offers up to $20,000 in API credits for a 6-month period to researchers attached to research institutions working on high-impact scientific projects, with a particular focus on biology and life sciences applications, with selections made on the… pic.twitter.com/V2qqKzPxkd
— Tibor Blaho (@btibor91) May 5, 2025
Anthropic busca aportar valor a la humanidad
Este movimiento de Anthropic se alinea con su visión de desarrollar sistemas de IA que aporten valor a la humanidad, como se discute en Machines of Loving Grace de su CEO, Dario Amodei. Con ello, la empresa se une a otros gigantes tecnológicos como Google y OpenAI, que también apoyan y fomentan la investigación científica mediante el uso de inteligencia artificial.
Sin embargo, algunos expertos señalan que, aunque la IA puede ser útil en áreas como la exploración de grandes conjuntos de datos, aún no está claro si puede reemplazar el pensamiento creativo necesario para avances científicos importantes.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.