Skip to main content

El uso de inteligencia artificial (IA) en la educación superior se ha convertido en un tema de creciente controversia. Un caso en la Universidad de Northeastern, en Boston, ha reavivado esta discusión, al involucrar directamente a un profesor que recurrió a sistemas de IA para generar materiales docentes sin comunicarlo a sus estudiantes.

Ella Stapleton, alumna de último año, empezó a sospechar que algo no cuadraba en los apuntes proporcionados por su profesor, como fragmentos de texto con instrucciones típicas de modelos generativos, como «Sé más detallado y específico (Be more detailed and specific)”. También destacó la presencia de imágenes grotescas, como figuras humanas malformadas o errores ortográficos muy notables, que levantaron sus sospechas. Lo que más le sorprendió fue que el profesor Rick Arrowood había prohibido explícitamente el uso de IA en el curso.

Stapleton decidió actuar y elevó una reclamación formal ante las autoridades universitarias. Solicitó el reembolso de los 8,000 dólares que había pagado por el curso. La administración universitaria, sin embargo, desestimó su petición y cerró el caso sin devolver el dinero.

El profesor implicado, Rick Arrowood, reconoció que empleó herramientas como ChatGPT, Perplexity AI y Gamma para actualizar su material de clase. Si bien no negó los hechos, señaló que su intención era enriquecer los contenidos, y lamentó no haber revisado con más atención lo que compartía con los estudiantes. En declaraciones al New York Times, Arrowood se mostró dispuesto a que su experiencia sirva como ejemplo para otros: “Si mi caso puede ser útil para que otros aprendan, entonces estoy en paz con eso”, afirmó.

Más allá del caso concreto, el episodio refleja un fenómeno más amplio: el creciente uso de IA en la enseñanza universitaria. De acuerdo con un informe de Tyton Partners, el porcentaje de profesores que incorporan estas herramientas en sus clases ha crecido notablemente en el último año, pasando del 22% al 40%. Paralelamente, datos de OpenAI indican que una proporción significativa de estudiantes jóvenes también recurre a estas tecnologías para completar tareas académicas.

Abre un paréntesis en tus rutinas.  Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario