El pasado 28 de junio se celebró en Pekín el primer partido de fútbol entre robots humanoides con control completamente autónomo, sin intervención humana directa durante el juego. El evento tuvo lugar en la zona de desarrollo tecnológico de Yizhuang y contó con la participación de equipos universitarios chinos, entre ellos representantes de la Universidad Tsinghua, la Universidad Agrícola de China y la Universidad de Ciencia y Tecnología de la Información de Pekín.
El torneo se disputó en formato 3 contra 3, con dos tiempos de diez minutos y un descanso de cinco minutos. Los robots, desarrollados por la empresa Booster Robotics, fueron programados con algoritmos de aprendizaje por refuerzo profundo y utilizaron cámaras y sensores ópticos para localizar el balón, desplazarse por el campo y coordinar acciones como pases, regates y disparos a puerta.
Un experimento tecnológico en condiciones reales
El equipo “Vulcan”, de la Universidad Tsinghua, se impuso en la final con un marcador de 5 a 3 frente al conjunto “Mountain Sea”, de la Universidad Agrícola. Durante los partidos, algunos robots sufrieron caídas o problemas técnicos, pero fueron retirados por el personal organizador. Las celebraciones de goles, aunque preprogramadas, formaron parte del diseño de interacción de los sistemas.
IA y robótica en entornos dinámicos
Según los organizadores, el objetivo principal era evaluar la capacidad de los robots para desenvolverse en entornos físicos no controlados, lo que permite probar de forma simultánea hardware, software, percepción y capacidad de decisión. Desde Booster Robotics explicaron que este tipo de actividades ayudan a mejorar el desarrollo de robots destinados a distintos entornos, desde el educativo hasta el asistencial.
Próxima cita: agosto en la Conferencia Mundial de Robots
El evento forma parte de una serie de pruebas previas a los World Humanoid Robot Games, previstos para agosto de 2025, en el marco de la Conferencia Mundial de Robots que también se celebrará en Pekín. Estas actividades reflejan el interés de China en consolidarse como actor destacado en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a sistemas físicos autónomos.
Aunque existen antecedentes como la RoboCup, donde se enfrentan robots programados por humanos, este torneo es el primero en disputarse sin intervención externa durante el juego. Esto representa un paso más hacia el desarrollo de robots capaces de operar de forma autónoma en situaciones dinámicas y no estructuradas.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.