Skip to main content

Microsoft recortará unos 9 000 puestos de trabajo, según avanzan medios como Reuters o Bloomberg. La cifra representa el 4 % de su plantilla global. El movimiento no responde a pérdidas ni a crisis interna, más bien al contrario: llega en pleno auge de la inteligencia artificial, cuando las cifras acompañan y la estrategia empresarial exige agilidad. El mensaje oficial es claro: menos niveles de gestión, estructuras más ligeras, foco en lo que está por venir.

Un ajuste que se preparaba en silencio

La reorganización empezó mucho antes del anuncio. En mayo se eliminaron 6 000 empleos. En junio, otros 305. Y ya entonces se intuía que julio traería una segunda oleada. La mayoría de los recortes se concentran en ventas, marketing y la división de videojuegos. Xbox perderá alrededor del 10 % de su plantilla. También hay salidas en King —la desarrolladora de Candy Crush— y en estudios como ZeniMax y Double Fine.

Phil Spencer, responsable de Microsoft Gaming, envió un memorando interno explicando la decisión. Según resumieron medios como The Verge, el mensaje abogaba por “centrar recursos donde haya mayor impacto” y “eliminar niveles intermedios para agilizar la toma de decisiones”.

La IA como eje, y como excusa

La compañía ha invertido más de 80.000 millones de dólares en centros de datos, chips propios y plataformas de IA en los últimos meses. Copilot —su asistente impulsado por inteligencia artificial— ya está integrado en Office y Windows. Microsoft quiere liderar el nuevo paradigma productivo, y eso requiere músculo técnico, velocidad operativa y estructuras más planas. O al menos, eso es lo que sostiene el discurso oficial.

Un patrón que se repite en el sector

No es un caso aislado. En lo que va de 2025, Amazon, Meta y Google también han recortado plantillas pese a resultados récord. La lógica es similar: adaptar las estructuras a un entorno donde la IA, la nube y la automatización no son promesas, sino requisitos. Según el portal Layoffs.fyi, el sector tecnológico ha perdido más de 100.000 empleos en los primeros seis meses del año.

El silencio entre movimientos

Microsoft reordena su tablero con la precisión de quien se prepara para la siguiente jugada. No improvisa. Mueve fichas, reduce el peso, tensa su estructura. Pero no deja de crecer. Ni de invertir. Ni de prometer que esta vez —como tantas otras— la transformación es por el bien del futuro.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario