Google ha anunciado hoy la disponibilidad oficial de Veo 3 en España a través de Gemini. Aunque el modelo ya se había presentado en mayo durante el evento Google I/O y estaba accesible en pruebas limitadas para ciertos creadores, esta es la primera vez que se integra de forma abierta en el ecosistema de Gemini para el público general. Se trata del sistema más avanzado de generación de vídeos por IA desarrollado por Google DeepMind, capaz no solo de crear imágenes en movimiento, sino también de añadir sonido sincronizado —voces, música, efectos— para una experiencia audiovisual completa.
Acceso exclusivo y modelo de suscripción
El acceso está limitado exclusivamente a suscriptores de Google AI Pro, un servicio de pago con un coste mensual de 21,99 € (o 219,99 €/año). Hasta ahora, esta funcionalidad solo estaba disponible en Estados Unidos para suscriptores del plan Ultra; en España, de momento, solo es posible acceder mediante Pro. Una vez suscrito, el usuario puede generar clips de hasta 8 segundos a través de la app móvil o la versión web de Gemini 2.5 Pro. En la mayoría de medios se alude a un límite de “3 clips diarios” o “10–12 clips por semana” en el plan Pro, muy probablemente con calidad máxima de 720p.
¿Qué aporta Veo 3 respecto a sus predecesores?
La gran evolución de Veo 3 frente a versiones anteriores radica en generar audio nativo sincronizado con la imagen. Puede insertar diálogos, efectos ambientales y música adecuada al contexto, logrando una sincronización labial impresionante. Además, presenta mejoras notables en realismo visual, interpretación física de escenas y respuestas más naturales a prompts complejos. Así, la narración audiovisual se acerca a la calidad de pequeños documentales o escenas cinematográficas.
Medidas de transparencia y seguridad
Google ha incorporado dos sistemas para identificar el contenido generado con Veo 3: por un lado, una marca de agua visible que aparece en todos los vídeos producidos con Gemini; por otro, SynthID, una señal digital invisible incrustada en cada fotograma que permite rastrear y verificar el origen del material. A esto se suma la disponibilidad de una herramienta propia de detección SynthID, que facilita comprobar la autenticidad del contenido.
Contexto en la carrera de la IA generativa
El lanzamiento de Veo 3 se enmarca dentro de los anuncios realizados en mayo en Google I/O, donde también se presentaron Imagen 4, Lyria 2 y Flow. Este último, por ejemplo, combina capacidades de vídeo, imagen y edición para usuarios Pro y Ultra en Estados Unidos, y se espera que llegue a Europa próximamente. La llegada a España sitúa al país entre los primeros en Europa en este tipo de tecnología avanzada. De cara al futuro, será clave observar si Google amplía los límites de uso, mejora la calidad (por ejemplo, 1080p) o introduce acceso ilimitado mediante Google AI Ultra, plan que hoy solo está disponible en mercados como EE.UU.
Veo 3 representa un salto significativo en la generación de vídeo por IA al integrar audio contextual y realismo visual superior. El modelo Pro permite “probar” la tecnología en España, aunque con restricciones de cantidad y calidad. Las medidas de transparencia refuerzan la apuesta ética de Google. El horizonte apunta a una expansión futura con planes Ultra y acceso profesional.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.