Google Cloud ha anunciado el lanzamiento de Sol, un cable submarino de fibra óptica que unirá directamente España con Estados Unidos, con conexiones intermedias en Bermudas y Azores. Según The Royal Gazette, este segundo enlace directo transatlántico desde España (tras el Grace Hopper) responde al fuerte aumento en la demanda de capacidad generado por la inteligencia artificial. Su ruta partirá de Santander, aterrizando en Palm Coast (Florida), donde también se construirá un nuevo centro de conectividad.
A diferencia de Grace Hopper, el cable Sol estará fabricado en Estados Unidos y será el único sistema de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida, lo que permitirá mejoras significativas en capacidad, fiabilidad y latencia para usuarios y empresas. Google destaca que, junto al cable Nuvem, Sol proporcionará una doble capa de resiliencia en la conectividad transatlántica, reforzando sus 42 regiones globales de Google Cloud.
La colaboración local jugará un papel clave. En España, Telxius (filial de Telefónica y Pontegadea) será responsable del amarre en Santander, lo que según la alcaldesa Gema Igual atraerá inversión, empleo y refuerza su estrategia como ciudad “smart”. Del lado de Estados Unidos, Google trabajará con DC Blox para conectar Palm Coast con su región en Carolina del Sur vía una ruta terrestre, contribuyendo al hub Atlántico.
El impacto económico y estratégico local ha sido destacado por las autoridades de las islas Bermudas y Azores. La ministra Alexa Lightbourne señaló que el aterrizaje de Sol refuerza a Bermudas como “puerta digital” global, mientras que desde las Azores, el vice-presidente Artur Lima lo calificó de “visionario y estratégico”. El cable está previsto para entrar en servicio en 2026.
Este proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de Google. Solo en la última década ha lanzado cables como Curie, Dunant, Equiano, Grace Hopper y Nuvem. El avance hacia Sol se produce justo después del cable Nuvem, que conecta EE.UU., Portugal y Bermudas, y como parte de una hoja de ruta para atender la creciente demanda de IA y servicios en la nube.
En conjunto, la despliegue de Sol es una señal clara de que las infraestructuras digitales son ahora activos estratégicos. España refuerza su posición en el mapa de conectividad global, mientras Google asegura mayor redundancia, menor latencia y mayor control sobre su red transatlántica para alimentar sus servicios de IA. Además, los centros en Santander y Palm Coast prometen un impulso local en talento, industria y oportunidades tecnológicas.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.