Skip to main content

“Creo que, para finales del próximo año, podrás pedirle a una IA que genere una película corta por ti. Será capaz de interpretar lo que le pides y crear algo visualmente impresionante.”

Así lo anunció Elon Musk el 10 de julio durante una transmisión en vivo en su plataforma X (antes Twitter), donde presentó Grok 4, el modelo de lenguaje más avanzado de su empresa xAI. El anuncio, hecho en los últimos minutos del evento, abrió un nuevo frente en la carrera por la generación automatizada de video mediante inteligencia artificial.

La hoja de ruta de xAI para 2025

El calendario ya está escrito. Según explicaron durante la presentación de Grok 4, en agosto, xAI lanzará un modelo especializado en programación. En septiembre, un agente multimodal —capaz de combinar texto, imagen y audio—. Y en octubre, si todo va según lo previsto, llegará su modelo generador de video. Musk lo dijo sin adornos, como si pedirle a una máquina que dirija una película fuera lo más lógico del mundo.

Ninguna demostración acompañó el anuncio. Tampoco hubo detalles técnicos. Pero la frase quedó ahí.

Qué es, exactamente, un generador de video

En la jerga actual, un modelo generador de video es un sistema de inteligencia artificial que convierte descripciones escritas en clips en movimiento. No hablamos de imágenes estáticas ni de GIFs animados, sino de escenas con movimiento, perspectiva y estilo visual consistente. Algunas versiones avanzadas incluyen sonido o voz sintética.

La tecnología ya existe en forma embrionaria. Google presentó Veo 3. OpenAI presentó Sora. Otras empresas como Runway, Pika Labs o Midjourney han mostrado avances en generación audiovisual, aunque esta última más centrada en imagen fija con exploraciones en movimiento. Pero todos comparten la misma limitación: generan videos muy breves —de entre 3 y 10 segundos— y rara vez coherentes entre sí. Por ahora, la narrativa sigue siendo territorio humano.

Lo que Grok promete y aún no enseña

Grok 4 es el modelo más avanzado de xAI hasta la fecha. Según Musk, supera en razonamiento a competidores como ChatGPT-4 o Gemini. Su arquitectura multimodal ya integra texto e imagen, y en los próximos meses sumará capacidades auditivas. Pero más allá del rendimiento académico —que xAI califica de “nivel doctorado”—, todavía no se ha mostrado ningún resultado de generación de video.

Lo que propone para 2026 va más allá: películas cortas generadas íntegramente por IA, a partir de una simple petición en lenguaje natural. Ya en marzo de 2024, Musk había planteado esta posibilidad en una entrevista con Tucker Carlson, donde anticipó que las IAs multimodales a finales del año siguiente —entonces se refería a 2025—  serían capaces de generar películas a partir de texto. Un usuario escribe una frase como “una historia de detectives en Marte, con estética noir” y recibe un corto completo. Sin rodaje, sin actores, sin estudio. Solo una descripción y una IA capaz de traducirla en imágenes en movimiento.

 

El cine sin cámara ni rodaje

La promesa tiene implicaciones que aún cuesta dimensionar. Si se cumple, cualquier persona con una idea y un teclado podría crear una obra audiovisual sin conocimientos técnicos. El guión, el montaje, la dirección, la iluminación… todo resuelto por IA.

Pero también hay preguntas. ¿Quién firma esa obra? ¿A quién pertenecen los derechos de una voz sintética o un rostro generado? ¿Cómo se diferencian esas películas de los deepfakes? ¿Qué pasa con los empleos creativos si escribir una descripción basta para hacer cine?

Un plano más amplio

Lo que Musk propone no ocurre en el vacío. OpenAI, Meta y Google (donde ya se ven tres iniciativas distintas en este campo) también experimentan con modelos de video. Pero ninguno ha logrado aún combinar narrativa, duración y calidad visual en una misma pieza. La mayoría se limita a clips breves y escenas sueltas. El sueño de una película coherente, con principio, nudo y desenlace, sigue en fase de desarrollo.

Elon Musk, fiel a su estilo, no ha esperado a tener el producto terminado para prometer el salto. Octubre será la primera prueba. Y si llega lo que promete, la conversación sobre qué es cine y quién lo crea volverá a empezar.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario