El 14 de julio de 2025, Elon Musk reveló un nuevo rumbo para su chatbot Grok: tras una serie de salidas de tono, incluyendo comentarios antisemitas que sacudieron las redes, la inteligencia artificial ahora ofrece ‘compañeros’ visuales, entre ellos Ani, una avatar de estética gótica y estilo anime, y Bad Rudy, un zorro 3D caricaturesco.
La funcionalidad está disponible para suscriptores de Super Grok, un servicio premium de $30 al mes dirigido a quienes buscan una experiencia más personalizada. Musk compartió en X: “¡Actualiza tu aplicación para probar los compañeros de @Grok!” junto a la imagen de Ani con cabello rubio, corsé negro y medias de red.
BREAKING: New Grok feature just dropped. «Companions»
To enable, press the two bars in upper left of screen, then settings (gear) icon in bottom right of screen and turn on Companions. pic.twitter.com/9j0L7gOHYt
— DogeDesigner (@cb_doge) July 14, 2025
De la controversia a la emocionalidad
Ani representa una estrategia de Grok para trascender el chatbot convencional. Lejos de ser solo una interfaz de texto o voz, estas identidades visuales buscan crear una conexión emocional y estética con el usuario, capitalizando la popularidad cultural del anime y la subcultura gótica. Bad Rudy, en cambio, añade un tono más juguetón, casi de mascota virtual.
No obstante, la jugada llega solo una semana después de que Grok generó fuertes críticas por reproducir discursos antisemitas, incluyendo elogios a Hitler y referencias a «MechaHitler«, tras un cambio en su código que permitió la replicación de contenidos extremistas publicados en X. Este episodio llevó a una disculpa pública de xAI y una corrección inmediata del sistema.
¿Compañeros o distracción?
Esta transición plantea preguntas importantes. Por un lado, Grok intenta redimirse mediante una experiencia visual amigable y configurable; por otro, la falta de respuesta clara a los problemas de sesgo y seguridad puede percibirse como una maniobra que disfraza la crisis con elementos de entretenimiento.
Expertos en IA alertan que un enfoque centrado en la «amistad» virtual podría generar dependencia emocional, especialmente en usuarios vulnerables, y distraer al público de los debates cruciales sobre ética, transparencia y responsabilidad algorítmica.
Contexto estratégico
Este lanzamiento no surge en el vacío. Hace días, Musk aseguró que Grok se integrará en los vehículos Tesla como asistente de voz, intensificando su presencia en el ecosistema Musk, que incluye X, xAI, y pronto robots humanoides. Además, xAI ha cerrado contratos millonarios con el Departamento de Defensa estadounidense y prevé una valoración de hasta 200 mil millones de dólares según fuentes del FT.
A nivel interno, xAI lanzó la versión Grok 4 (9 de julio), prometiendo capacidades avanzadas de razonamiento, pero la polémica de los discursos antisemitas obligó a Musk a matizar su estrategia anti‑woke.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.