Skip to main content

SIGGRAPH es la conferencia internacional más importante sobre gráficos por ordenador y técnicas interactivas. Desde hace más de cinco décadas, reúne en una misma semana a artistas digitales, ingenieros, cineastas, estudios de animación y grandes tecnológicas, para mostrar el presente (y el futuro) de la animación generada por ordenador. Su emblemático Computer Animation Festival, que incluye el Electronic Theater, funciona como escaparate de las mejores producciones del año, tanto independientes como académicas, y varios de sus ganadores han sido nominados al Óscar en el pasado. El comité de SIGGRAPH ha dado a conocer los ganadores de 2025. Son estos:

  • Best in Show: Trash

Un trabajo de Maxime Crançon, Fanny Vecchie, Margaux Lutz, Romain Fleischer, Alexis Le Ral, Grégory Bouzid, Robin Delaporte y Mattéo Durant, de la École Supérieure Des Métiers Artistiques (ESMA), Francia.

 

  • Mejor proyecto de estudiante: The Mooning

Un trabajo de Mason Klesch y Vivian Osness, de la Ringling College of Art and Design, EEUU.

 

Un trabajo de Martin Chailloux, Ai Kim Crespin, Elise Golfouse, Chloé Lab, Hugo Taillez, y Camille Truding, de la École des Nouvelles Images (ENSI), Francia.

 

Además del festival de animación, cuyas proyecciones están incluídas en las sesiones del Electronic Theater de la noche, destacamos también las “Sesiones de producción”, donde los equipos técnicos y artísticos responsables de las películas, explican cómo han hecho los efectos visuales que aparecen en ellas:

  • «You Can Fly! The Making of ‘Peter Pan’s Never Land Adventure’» — Walt Disney Imagineering y Walt Disney Animation Studios detallarán el viaje de 7 años que ha habido detrás del nuevo ride inmersivo del Tokyo DisneySea, combinando el encanto de la animación tradicional a mano con la innovación 3D, además de “fe, confianza y polvo de hadas”
  • «Bringing NASA Data to Life: The Power of Visualizing Science» — el equipo multidisciplinar de la NASA detalla cómo conviertan datos científicos complejos sobre la Tierra en impresionantes narrativas visuales, desde paneles de control para monitorizar desastres en tiempo real, a exhibiciones públicas inmersivas, usando modelos de última generación, herramientas de IA y técnicas narrativas para poner al alcance de todos fenómenos globales.

Y por primera vez, aparece en la conferencia el programa Spatial Storytelling, que expande las fronteras narrativas de SIGGRAPH, enlazando temáticamente los mundos imaginarios del festival de animación y el cómo se hizo de las sesiones de producción, explorando cómo se experimentan las historias a través del espacio, la inmersión y la interacción.

SIGGRAPH celebrará la que va a ser su 52ª edición en el Centro de Convenciones de Vancouver, entre el 10 y el 14 de Agosto en la ciudad Canadiense, y Paréntesis Media, vuelve a ser medio oficial este año.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario