En los últimos meses, un fenómeno creciente amenaza la viabilidad del periodismo en línea: los resúmenes generados por IA, como los “AI Overviews” de Google, están provocando una caída drástica en las audiencias de noticias, reportan estudios recientes. Un análisis de Authoritas advierte que, cuando un medio aparece por debajo de uno de estos resúmenes, puede perder hasta un 79 % de tráfico en búsquedas específicas. La situación ha encendido las alarmas entre editores y defensores de medios, que advierten sobre el peligro que este modelo representa para la sostenibilidad económica y la diversidad informativa.
Un informe del Pew Research Center, basado en datos de casi 69 000 búsquedas realizadas en marzo de 2025 por 900 usuarios estadounidenses, complementa esta perspectiva alarmante. Los hallazgos muestran que, cuando aparece un resumen de IA, solo el 8 % de las búsquedas resultaron en un clic en un enlace tradicional, frente al 15 % en páginas sin IA. Además, apenas un 1 % de los usuarios seleccionó directamente un enlace dentro del propio resumen. Este comportamiento refuerza la tendencia señalada por Computing, donde casi la mitad menos de usuarios acceden a los sitios originales tras ver una IA.
El impacto también se observa en el abandono de la sesión de búsqueda: un 26 % de los usuarios interrumpieron su navegación tras verse satisfechos con el resumen, en comparación con el 16 % en búsquedas tradicionales. Esto define un escenario de “clics cero” cada vez más común, según reporta SimilarWeb, con un aumento de búsquedas sin clics desde el 56 % hasta el 69 %, entre mayo de 2024 y mayo de 2025.
Las consecuencias son palpables: medios principales como MailOnline, CNN o Forbes han registrado descensos de entre 24 % y 40 % en tráfico originado en buscadores desde la introducción de estas herramientas. El News Media Association (NMA) advierte que, si la tendencia continúa, la calidad del periodismo y la supervivencia de muchos medios estarían en riesgo.
Frente a estas acusaciones, Google ha respondido cuestionando la rigurosidad de los estudios y defendiendo que los AI Overviews ofrecen al usuario acceso a más información y refuerzan la visibilidad de contenidos mediante nuevas consultas. Insiste en que las métricas globales de clics no han mostrado “descensos drásticos”, y que continúan enviando “miles de millones” de visitas a terceros, respaldadas en su buscador.
Sin embargo, voces como la de Owen Meredith (CEO del NMA) denuncian que Google ha convertido su buscador en un “jardín amurallado”, monetizando contenidos ajenos y reduciendo el acceso de los usuarios a las fuentes originales. En colaboración con ONG como Foxglove, el sector ha presentado una denuncia formal ante la autoridad británica de competencia (CMA) solicitando regulaciones urgentes que garanticen la visibilidad y atribución del contenido editorial.
El dilema es evidente. Mientras los medios tradicionales pierden visibilidad y sostenibilidad, las grandes tecnológicas ganan influencia y centralidad informativa. Si no se adoptan salvaguardas que reconozcan y recompensen debidamente el trabajo periodístico, podríamos enfrentarnos a un ecosistema donde el contenido original se vea postergado, y la calidad del periodismo, gravemente debilitada.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.