Skip to main content

Microsoft ha anunciado el lanzamiento de sus primeros modelos de inteligencia artificial (IA) desarrollados completamente internamente, marcando un avance estratégico hacia una mayor autonomía tecnológica. Bajo la nueva marca Microsoft AI (MAI), se presentaron dos modelos clave: MAI-Voice-1, especializado en generación de voz; y MAI-1-preview, un modelo de lenguaje diseñado para responder a consultas cotidianas con fluidez y estilo conversacional.

El primero, MAI-Voice-1, destaca por su eficiencia: es capaz de generar un audio de un minuto en menos de un segundo utilizando solo una GPU, una capacidad que lo posiciona como uno de los sistemas de síntesis más rápidos hasta la fecha. Actualmente ya está integrado en funcionalidades como Copilot Daily —donde un presentador IA recita titulares— y en formato de estilo podcast.

En paralelo, MAI-1-preview representa el primer modelo generativo de texto entrenado completamente en infraestructura propia, sin depender de OpenAI. Entrenado con aproximadamente 15 000 GPUs Nvidia H100, el modelo se encuentra en fase de prueba pública en la plataforma de evaluación LMArena, y está previsto que complemente los modelos de OpenAI dentro de Copilot.

Mustafa Suleyman, jefe de Microsoft AI, subrayó que el enfoque de la empresa está orientado al usuario final (“consumer”), aprovechando datos de uso reales para optimizar la experiencia del usuario en lugar de centrarse únicamente en aplicaciones empresariales. Además, expresó la intención de Microsoft de “orquestar una gama de modelos especializados para distintos usos y necesidades”, anticipando un ecosistema más modular y diversificado.

Este movimiento llega en un contexto donde Microsoft ha invertido miles de millones en OpenAI, consolidando una relación histórica. Sin embargo, la creación de MAI refleja un deseo por diversificar sus fuentes de IA, reduciendo la dependencia de terceros y asegurando mayor control técnico , económico y estratégico. Además, según el Economic Times, MAI nace como respuesta a una estrategia que busca “cortar su dependencia del fabricante de ChatGPT” y consolidar su propio liderazgo.

En resumen, Microsoft hace un movimiento audaz: lanza sus propios modelos de voz y lenguaje internamente, con alto rendimiento y orientados al uso cotidiano, mientras continúa trabajando con OpenAI. Esta dualidad sugiere una estrategia híbrida que combina exclusividad tecnológica con respaldo generativo ya consolidado.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario