Skip to main content

La niebla de la novedad empieza a disiparse en el universo de la inteligencia artificial generativa. Ya no estamos en la fase del hype desbocado, sino en la de la consolidación de hábitos. Para entender quién está ganando la batalla por nuestra atención, el informe Top 100 Gen-AI Consumer Apps del fondo de inversión Andreessen Horowitz (a16z) se ha convertido en una herramienta indispensable. En su quinta edición, este mapa nos ofrece una fotografía nítida y a menudo contraintuitiva de lo que la gente realmente hace con la IA.

Qué es este estudio

Para entender los datso es crucial entender la metodología. A16z no se basa en encuestas ni en estimaciones vagas; se apoya en datos duros. El informe presenta aplicaciones web, ordenada por visitas mensuales únicas (según datos de Similarweb) La regla de oro es clara: solo se incluyen productos “AI-first”, es decir, aquellos cuya propuesta de valor principal y experiencia de usuario giran fundamentalmente en torno a la inteligencia artificial generativa.

Estabilización. El ecosistema muestra signos de madurez

La foto de 2025

El primer gran titular de esta edición es la estabilización. El ecosistema muestra signos de madurez: solo hay 11 nuevas entradas en el ranking web y 14 en el móvil. Atrás quedaron los días en que cada semana surgía un nuevo contendiente que lo cambiaba todo. Ahora, los líderes consolidan sus posiciones y el coste de entrada para los nuevos jugadores es cada vez más alto.

Un cambio metodológico clave altera la lectura del tráfico: Google aparece por primera vez desagregado. En lugar de una única entidad, vemos sus diferentes dominios de IA compitiendo por separado. Esta granularidad es fundamental porque revela la estrategia multifacética de la compañía y saca a la luz joyas ocultas, como veremos en el top-10.

ChatGPT sigue siendo el líder indiscutible, el sol en torno al cual gira gran parte del sistema solar de la IA de consumo. Sin embargo, la narrativa ya no es la de un monopolio incontestable. Gemini se consolida como el número dos en la web, aunque todavía a una distancia considerable: sus visitas mensuales únicas representan aproximadamente el 12% de las de ChatGPT.

Pero la verdadera batalla se está librando en el móvil. En este terreno, la distancia se acorta drásticamente: los MAUs de la app de Gemini ya rozan la mitad de los de ChatGPT. La capilaridad de Android es un arma estratégica que Google apenas ha comenzado a desenfundar. La guerra por el acceso directo desde nuestro bolsillo está lejos de haber terminado. En definitiva Google VS Microsoft/OpenAI, la archi rivalidad se acentúa.

Top-10: la élite de la IA de consumo

Aquí es donde el análisis se vuelve más granular. No se trata solo de quién es más grande, sino de por qué lo es y qué nos dice sobre las tendencias del mercado.

  1. ChatGPT. Manda. Y su dominio no se explica solo por su tamaño, sino por algo mucho más valioso: el hábito. Su interfaz de chat se ha convertido en un estándar de facto, el «Google» de la era generativa. OpenAI ha construido un foso defensivo (un moat) basado en la distribución y, sobre todo, en el mindshare: cuando piensas en IA, piensas en ChatGPT.
  2. Gemini. El eterno aspirante que cada vez es más una amenaza real. Segundo en web, pero con una dinámica en móvil que asusta. Su gran ventaja no es un modelo ligeramente superior o una interfaz más limpia; es la integración transversal en el ecosistema de Google. Si Android empieza a empujar de verdad, el uso diario de Gemini crecerá por pura capilaridad convirtiéndose en el asistente por defecto para miles de millones de usuarios.
  3. DeepSeek. DeepSeek, un competidor chino, se ha posicionado en el ranking de tecnología gracias a su enfoque en la eficiencia y un coste inigualable. Al principio, su rendimiento generó un gran interés, pero el uso ha disminuido desde entonces. Esto demuestra que la impresión inicial no siempre garantiza el uso continuo si la experiencia de producto no logra retener a los usuarios.
  4. Grok. La prueba de que la distribución lo es (casi) todo. Empotrado de forma nativa en X (antes Twitter), su uso se ha disparado, especialmente tras el lanzamiento de Grok-4 y la introducción de avatares de compañía. El producto acompaña, pero es el acceso inmediato para millones de usuarios de la plataforma lo que le ha catapultado en el ranking. Un caso de estudio sobre cómo apalancar una red existente.
  5. Character.ai. Es una plataforma de chatbot de IA que permite a los usuarios interactuar con personajes personalizables. A diferencia de otros chatbots que se centran en la utilidad, Character.ai se distingue por su énfasis en la conversación, el entretenimiento y la conexión personal. La plataforma ha demostrado que la gente no solo busca resúmenes o respuestas rápidas, sino que también desea una experiencia interactiva y divertida, haciendo que el producto sea una parte de la rutina diaria de millones de personas.
  6. Perplexity. El anti-ChatGPT. Menos «charla», más resolución. Su propuesta es clara: preguntar, obtener una respuesta directa con fuentes citadas y tomar una decisión. Su cadencia constante de mejoras y su enfoque en la precisión le han asegurado un crecimiento sostenido y una base de usuarios muy leal que valora la eficiencia sobre la conversación. 
  7. Claude. El profesional de la sala. Se ha hecho fuerte en el nicho de la escritura larga, la coherencia en textos complejos y un tono más cuidado y fiable. Su crecimiento es más moderado pero sólido, basado en la confianza de usuarios que lo utilizan para tareas de alto valor. No busca la explosividad, sino la fiabilidad. 
  8. JanitorAI. JanitorAI es un competidor directo de Character.ai. Ambos se sitúan en el mismo nicho de mercado, el del role-playing y la conversación con personajes de IA, pero se diferencian en la forma en que abordan la experiencia del usuario y las políticas de contenido. JanitorAI se ha distinguido por ser una plataforma «NSFW-friendly» con políticas de censura mucho más laxas. Esto le ha permitido atraer a un segmento de usuarios que buscan interacciones sin restricciones, lo que explica su alta retención y éxito en un nicho que muchos habían subestimado.
  9. Quark. El gigante silencioso. Este asistente de voz «todo en uno» de Alibaba nos recuerda que el mapa del uso de la IA es profundamente geopolítico. Mientras en Occidente debatimos entre OpenAI y Google, en China se está desarrollando un ecosistema paralelo con un peso demográfico y económico masivo. Más allá de ser un simple asistente de voz, Quark de Alibaba es una navaja suiza de inteligencia artificial. Actúa como un motor de búsqueda avanzado, capaz de resolver problemas complejos y generar contenido, desde la redacción de documentos hasta la creación de imágenes.
  10. Google AI Studio. La sorpresa de la lista. Un sandbox para desarrolladores se ha colado en el top-10 de consumo. Esta es una señal inequívoca de hacia dónde se mueve el mercado: hemos pasado de simplemente chatear con la IA a querer construir con ella. En Google AI Studio puedes:
  • Crear y probar modelos de IA directamente en tu navegador.
  • Generar texto, imágenes y código usando los modelos de Google.
  • Personalizar el comportamiento de los modelos con tus propios datos.
  • Exportar tu trabajo como código para usarlo en tus propias aplicaciones.

Y tras el top 10 añadimos en este ranking las plataformas que, a nuestro parecer, van más allá de las tendencias obvias y señalan hacia dónde se dirige realmente el futuro Las hemos seleccionado por su innovación, su impacto silencioso o su capacidad para definir un nicho de mercado en crecimiento.

NotebookLM (#13) Tu segundo cerebro.

Google está construyendo el «segundo cerebro» de la década. NotebookLM no es solo otra app de notas; es una plataforma que permite a los estudiantes y profesionales organizar, analizar y sintetizar información como nunca antes. Su éxito actual, impulsado por la temporada académica, muestra el potencial de la IA para convertirse en el asistente de estudio definitivo. Si Google integra agentes autónomos, podría transformar por completo la productividad personal.

Suno (#15). Crea tu propia música.

Suno ha encontrado la fórmula para llevar la música de la creación profesional a la viralidad de las redes. Su ascenso no se basa en competir con los estudios de grabación, sino en convertir la composición musical en una herramienta de entretenimiento accesible para todos.

ElevenLabs (#21) La voz es producto.

ElevenLabs ha demostrado que la voz no es solo una característica adicional, sino el producto principal. Con una tecnología de síntesis de voz líder en el mercado, han creado una herramienta indispensable para el doblaje de videos, la producción de anuncios y la accesibilidad. Su capacidad para generar voces naturales y con matices emocionales los ha consolidado como un «All-Star» del ecosistema de la IA.

Hugging Face (#22) La plaza pública.

Hugging Face es la plaza pública, la biblioteca y el laboratorio del movimiento de la IA abierta. Ha construido una comunidad vibrante en torno a los modelos de código abierto y ha creado la infraestructura necesaria para que los desarrolladores los construyan, compartan y desplieguen. Mientras el ecosistema abierto de la IA crezca, Hugging Face seguirá siendo un actor clave en la democratización de la tecnología.

Cursor (#26) Código sin fricción.

Cursor es más que un editor de código con un asistente de IA. Ha transformado el flujo de trabajo de los desarrolladores al integrar la IA directamente en las tareas más críticas: autocompletar código, corregir errores y refactorizar. Su valor no está en un «chat» separado, sino en una productividad tangible y sin fricciones, demostrando que la mejor IA es la que se integra de manera invisible en lo que ya haces.

Midjourney (#28) Imagen y video hecho con IA.

Midjourney ha cimentado su lugar no solo como una herramienta de arte, sino como un fenómeno cultural. A diferencia de sus competidores, que se apoyan en plataformas web complejas, Midjourney ha florecido en un modelo de comunidad bootstrapped a través de Discord. Es un testimonio del poder de la tribu sobre la interfaz de usuario; su estilo visual ha influido en todo, desde la publicidad hasta el arte conceptual.

CivitAI (#32) El hub creativo

CivitAI es el motor silencioso de la creatividad impulsada por la IA. Como un hub de modelos y «checkpoints» de Stable Diffusion, proporciona la materia prima para miles de flujos de trabajo creativos. Su enfoque de infraestructura ligera ha permitido a una comunidad de artistas y creadores experimentar con una variedad de estilos y conceptos, confirmando que, a veces, el mayor impacto proviene de ser la plataforma que permite a otros brillar.

Kling (#33) Video sin límites

La inclusión de Kling en el ranking es un hito significativo, porque es el segundo modelo de video serio en la lista y es chino. Su presencia aquí no solo destaca su crecimiento, sino que también subraya una tendencia crucial en el mercado de la IA: el cambio de las herramientas de texto e imagen hacia la generación de video.

En un panorama saturado de artículos sobre IA fugaz y lanzamientos vacíos, este ranking desvela lo que de verdad importa. Más allá del ‘wow’ inicial de una demo, hemos quitado el velo de la ignorancia para mostrarte las plataformas funcionales y con propósito que están redefiniendo el uso real de la inteligencia artificial. Desde los asistentes que se convierten en compañeros de vida hasta las herramientas que democratizan la creatividad y la productividad, cada entrada en esta lista es una pieza del puzzle del futuro. Estas no son solo tendencias pasajeras, sino los cimientos sobre los que se construirán las próximas décadas de interacción humana y tecnología. Si quieres entender el futuro de la IA entra y explora los productos que la gente usa cada día.



Dejar un comentario