El 1 de septiembre de 2025, Ucrania marcó un hito global al convertirse en el primer país en lanzar un asistente de inteligencia artificial que opera directamente dentro de una plataforma de servicios gubernamentales, Diia.AI, accesible desde el portal Diia. El ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, hizo el anuncio a través de Telegram, destacando el avance en la digitalización estatal y el liderazgo ucraniano en el ámbito de la gobernanza electrónica. Actualmente, la herramienta está en fase de beta pública (open beta testing).
A diferencia de otros asistentes (como los existentes en Estonia, Singapur o Reino Unido), Diia.AI no se limita a ofrecer orientación o consultas: puede interactuar vía chat para proporcionar servicios reales. Por ejemplo, los usuarios ya pueden solicitar un certificado de ingresos mediante un simple mensaje. Además, orienta en distintas situaciones de vida, como el nacimiento de un hijo, la creación de una empresa o la reparación tras daños por conflictos.
El funcionamiento es muy intuitivo: tras iniciar sesión en el portal Diia, el usuario selecciona el ícono “Diia.AI” en lugar del buscador tradicional y redacta su petición en lenguaje natural —por ejemplo, “quiero un certificado de ingresos” o “cómo re-registrar mi coche”— y el asistente responde con instrucciones precisas o inicia el trámite necesario.
Entre los aspectos más destacables, la herramienta no solicita datos sensibles como pasaporte o información bancaria: en su lugar, recurre a registros oficiales para verificar datos personales de forma segura. Además, el equipo ha proyectado una evolución que incluirá interacción por voz, integración en la aplicación móvil Diia y un aumento progresivo de servicios automatizados.
Esta iniciativa ha sido respaldada por esfuerzos colaborativos con entidades internacionales como el programa británico DIGIT (“Digitalization for Growth, Integrity, and Transparency”) financiado por el Reino Unido, así como el programa suizo-ucraniano EGAP. Esta alianza refleja el compromiso de Ucrania por consolidar un gobierno digital eficiente, accesible y transparente.
En definitiva, con Diia.AI, Ucrania redefine la interacción con el Estado: ya no basta con digitalizar formularios; se trata de una administración automatizada y proactiva que facilita el acceso a servicios públicos como nunca antes. Este paso representa no solo un avance técnico sino una transformación cultural en la relación entre ciudadanos y gobierno.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.