Meta y Anduril han recibido un contrato de 159 millones de dólares para desarrollar unas gafas de combate de nueva generación para el Ejército de Estados Unidos. Se trata de un proyecto ambicioso, que busca reemplazar al fallido sistema IVAS de Microsoft y llevar la realidad mixta al campo de batalla. El nombre en clave es EagleEye, y aunque todavía no hay imágenes oficiales, lo que se sabe suena a ciencia ficción aplicada.
Meta no solo pone IA: también pone visor
El papel de Meta va más allá de los algoritmos. Aporta sus modelos de inteligencia artificial Llama, pero también la tecnología detrás de las Meta Quest Pro y las gafas holográficas Orion. El visor de combate, según fuentes citadas por Bloomberg, ofrecerá un HUD (heads-up display), es decir, una interfaz visual que proyecta datos directamente en el campo de visión del soldado. En este caso, incluirá información táctica en tiempo real: enemigos, aliados, rutas, condiciones del entorno. Como en un videojuego, pero con consecuencias reales.
El sistema se integrará en la plataforma Lattice de Anduril, que ya conecta sensores, drones y satélites. El casco procesará esa información en segundos y la mostrará al soldado de forma comprensible. Con el objetivo de reducir el tiempo entre detectar y decidir.
Del IVAS a EagleEye: qué cambia
El sistema IVAS, basado en las HoloLens de Microsoft, fue rechazado por el Ejército tras múltiples pruebas. Era pesado, incómodo, poco fiable. En cambio, EagleEye será modular y abierto, se podrá adaptar sin rediseñar desde cero. Esa flexibilidad incluye también el software, que podrá actualizarse en horas, no en meses. La experiencia acumulada con IVAS (más de 260.000 horas de pruebas) servirá como base para evitar errores pasados. Además de Meta y Anduril, participan empresas como Oakley, Qualcomm y Gentex. La financiación, por ahora, es completamente privada.
Un reencuentro con historia
Palmer Luckey, creador del Oculus Rift y fundador de Anduril, fue despedido de Meta en 2017. Años después, ambas compañías colaboran en un contrato clave para la defensa de Estados Unidos. La paradoja es visible, aunque nadie la subraye.
Rivet, la otra mitad del contrato
Junto al equipo de Meta y Anduril, el Pentágono ha adjudicado otro contrato a Rivet, una startup formada por exempleados de Microsoft. Su propuesta son unas gafas más ligeras, sin dependencias en la nube y enfocadas en la resistencia. El Ejército probará ambas soluciones antes de decidir cuál adopta de forma definitiva. Por ahora, Rivet ha recibido luz verde para fabricar 470 unidades.
¿Una interfaz o una extensión del soldado?
EagleEye no pretende ser solo un visor. Es una herramienta que combina visión aumentada, datos tácticos y asistencia algorítmica. El soldado que lo use no solo verá más, también reaccionará antes, decidirá con más contexto y podrá interactuar con sistemas autónomos.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.