Meta ha dado un paso importante en su estrategia de publicidad digital al presentar una nueva serie de herramientas para anunciantes durante su Brand Building Summit 2025, orientadas a profundizar el uso de la inteligencia artificial (IA) con el fin de conectar las marcas con su audiencia a través de “momentos culturales” y mayor eficiencia.
Una de las novedades más destacadas es la expansión del formato Reels Trending Ads. Hasta ahora en fase beta cerrada, esta opción permitirá que más anunciantes, mediante un representante de Meta, ubiquen sus anuncios junto a los Reels culturalmente más relevantes y con alto compromiso. En los primeros tests realizados, esta estrategia da un aumento del 20 % en “unaided awareness” (conciencia de marca espontánea), algo comparable al rendimiento de YouTube Select y superior al de TikTok Pulse.
En paralelo, Threads, la red social relativamente nueva de Meta que ya ha alcanzado los 400 millones de usuarios activos mensuales, va a recibir mayor atención publicitaria. Se suman nuevos formatos —como carruseles, anuncios con relación de imagen/video 4:5— y se facilitará que quienes no tienen cuenta en Threads puedan usar su perfil de Instagram o Facebook para correr campañas allí. También se probarán anuncios de tipo Advantage+ catalog y de apps.
Otra herramienta clave es la expansión de las value rules (reglas de valor) para objetivos de conocimiento de marca y engagement, no solo para conversiones o campañas de descarga de apps. Estas reglas permiten que el sistema de IA de Meta priorice ciertos públicos contemplados como “más valiosos”, lo que ha llevado en pruebas a duplicar conversiones de alto valor respecto a campañas sin esas reglas.
También se optimiza la visualización de páginas de destino (“landing page view optimization”) para anunciantes que no pueden usar el Pixel de Meta —por ejemplo marcas que venden a través de terceros—, mediante uso de datos de primera mano de Meta. En estos casos se observa una reducción del costo por vista de página de destino en torno al 31 %, mejor calidad del tráfico y tasas de rebote más bajas.
El trasfondo estratégico es claro: Meta se posiciona para ser no solo un espacio de performance publicitario (ventas, conversiones), sino un actor central en el marketing de marca. Ofrece herramientas basadas en IA que permiten mejores resultados en awareness, identificación cultural y eficiencia operativa. En un entorno donde las audiencias valoran la relevancia, y donde los canales se fragmentan, estas innovaciones apuntan a recortar distancias entre marca y consumidor.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.