Skip to main content

YouTube ha desvelado un conjunto ampliado de herramientas centradas en inteligencia artificial, diseñadas para apoyar a quienes crean contenido, aliviarles tareas pesadas y potenciar monetización. Este impulso forma parte de una estrategia más amplia de Alphabet de integrar IA en sus productos clave.

Ask Studio: el nuevo asistente del creador

Una de las novedades más destacadas es Ask Studio, un asistente virtual para creadores. Ask Studio podrá responder preguntas sobre métricas de rendimiento de vídeos, sugerir ideas para nuevos contenidos, y ayudar a probar diferentes versiones de títulos y miniaturas (“pruebas A/B”).

Ideas automáticas y doblaje multilingüe

Además, YouTube está implementando funciones que automatizan ideas de vídeo (por ejemplo: generar posibles títulos, descripciones, bocetos iniciales del vídeo), así como mejoras en doblaje multilingüe mediante IA. Estas funciones pretenden facilitar la expansión internacional del contenido sin que el creador deba hacer todo el trabajo manual.

Protección de identidad frente a la IA generativa

También destacan herramientas para proteger los derechos de imagen de los creadores frente al uso no autorizado de su semejanza mediante IA. Por ejemplo, YouTube está ampliando la detección de semejanza (“likeness detection”) a todos los miembros del Programa de Socios, permitiendo subir una imagen del rostro para detectar contenido generado por IA que los reproduce sin permiso, y gestionar su retirada.

Monetización más flexible y funciones en directo

En materia de monetización, se introducen opciones más flexibles para integrar marca y productos desde vídeos y Shorts, mejoras en el etiquetado automático de productos, y nuevas funciones en los directos (streaming) como emitir simultáneamente en formato vertical y horizontal, reacciones en vivo, resúmenes automáticos generados por IA, etc.

Audio que se convierte en vídeo: herramientas para podcasters

Por último, hay una clara intención de bajar barreras de entrada: quienes hacen podcasts centrados en audio tendrán herramientas para generar video a partir de transcripciones, hacer clips cortos automáticamente para Shorts, y otras facilidades que requieren menos conocimientos técnicos de edición de vídeo.

Una nueva era para creadores, con dudas sobre el control

En conjunto, estas medidas pretenden hacer que los creadores trabajen menos en aspectos técnicos y más en lo creativo; mejorar su alcance internacional; proteger su marca y derechos de imagen; y abrir nuevas vías de monetización que se adapten a distintos formatos. Pero también plantean preguntas sobre ética, derechos de autor, calidad del contenido generado por IA y quién controla la narrativa.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario