En medio de la oleada de litigios por patentes en el terreno de la inteligencia artificial, Alpha Modus Holdings, Inc. ha presentado una demanda contra MNTN, Inc., acusándole de infringir tres de sus patentes relacionadas con tecnologías de IA aplicadas al retail y la publicidad. El caso ha sido interpuesto en el Distrito Oeste de Texas, uno de los territorios con tradición de fallos favorables a los titulares de patentes.
Patentes implicadas y acusaciones
Las tecnologías en cuestión, según la demanda, abarcan:
- Patente US 10,360,571: métodos para monitorear y analizar el comportamiento del consumidor en tiempo real, que permiten activaciones publicitarias o interacciones más dirigidas.
- Patente US 11,042,890: sistemas que mejoran la asistencia al cliente en tienda —lo que incluye monitoreo, análisis de sentimiento, etc.—.
- Patente US 12,026,731: tecnologías de marketing personalizadas que se disparan de forma dinámica, vinculadas al seguimiento de la interacción del consumidor en tiempo real y ubicación geográfica.
Alpha Modus acusa que las soluciones de publicidad de MNTN, especialmente las que usan “Connected TV”, están utilizando estos sistemas para mejorar su eficacia de targeting y engagement.
Estrategia legal y empresarial
William Alessi, CEO de Alpha Modus, ha pintado esta demanda como parte de una estrategia más grande: proteger su propiedad intelectual, pero también entender los litigantes como posibles aliados. En el comunicado, advierte que la tecnología patentada por su empresa se está volviendo ubicua en ámbitos del retail, publicidad y tecnologías de punto de venta, lo que hace cada vez más probable que otras empresas choquen con su portafolio de patentes.
La acción busca no solo una compensación económica (daños), sino también medidas judiciales que impidan a MNTN seguir usando esas tecnologías sin licencia, y un reconocimiento formal de la validez de las patentes.
Contexto más amplio
Esta no es la primera demanda que Alpha Modus presenta. Se está convirtiendo en un jugador activo del enforcement de patentes dentro del sector del retail media, kioscos de autoservicio, publicidad digital, etc. Ha litigado en casos similares contra cadenas de tiendas, redes publicitarias, empresas tecnológicas y plataformas que utilizan IA para mejorar la experiencia del consumidor.
El mercado involucrado —el de medios publicitarios en retail y kioscos de autoservicio— se estima que ya vale más de 60 mil millones de dólares, lo que da la dimensión de lo que está en juego.
Implicaciones y reflexiones
Desde un punto de vista legal, este tipo de litigios ilustra cómo la propiedad intelectual se está convirtiendo en un campo de batalla central en la AI, no solo en lo técnico (modelo, datasets) sino en lo comercial y del negocio publicitario. Empresas como Alpha Modus apuestan a que su innovación patente sea un activo tan valioso que actúe como barrera de entrada, fuente de licencias, o, en su defecto, cobertura legal para hacer cumplir sus derechos.
Para empresas que operan en espacios emergentes de IA aplicada, esto subraya la necesidad urgente de análisis legal de sus tecnologías, auditoría de patentes y, posiblemente, negociación de licencias anticipadas. También plantea preguntas sobre cómo será el ecosistema regulatorio y judicial en los próximos años: ¿hasta qué punto los tribunales concederán medidas drásticas (como bloqueos) frente a infracciones? ¿Cómo impactará esto la innovación vs. el riesgo de litigios?
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.