Skip to main content

Toñi Moreno ya no necesita estar presente para estar presente. Su nuevo avatar digital, bautizado como Toñi 2.0, ha sido creado con inteligencia artificial para replicar su imagen, voz y estilo de comunicación. La iniciativa, desarrollada por las agencias BE A LION (unidad VIA) y Con Alma Spain, introduce una versión artificial de la presentadora, pensada para protagonizar campañas publicitarias, acciones de marca o incluso experiencias inmersivas. Lo que plantea no es solo una evolución técnica, sino una transformación en cómo entendemos la presencia mediática. Y la misma presentadora ha presentado su doble en sus redes sociales con un anuncio conjunto.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Toñi Moreno (@tmoreno73)

Una doble con voz propia (y generada)

El avatar de Toñi Moreno no es una recreación genérica. Está diseñado para imitar con precisión su tono, su lenguaje corporal y su manera de expresarse. Puede aparecer en vídeo, imagen o audio, hablar en distintos idiomas y adaptarse a diferentes contextos, sin que la persona real tenga que estar allí. Según sus creadores, la clave está en combinar IA con un trabajo humano de guion, diseño y dirección, de forma que el resultado mantenga una «esencia» reconocible.

Más allá de la eficiencia

La promesa no es solo técnica. Toñi 2.0 permite ahorrar tiempos de producción, multiplicar la presencia de la presentadora en distintas plataformas y abrir nuevas vías creativas. Puede grabar un anuncio en varios idiomas sin pasar por el estudio, o asistir virtualmente a una presentación sin necesidad de desplazarse. Todo, según las agencias, bajo su aprobación y supervisión.

Imagen, voz y consentimiento

El proyecto subraya que todo el material utilizado ha sido autorizado por Toñi Moreno. No hay cesión genérica ni automatismo, cada uso debe contar con su visto bueno. En este sentido, Toñi 2.0 no es una entidad autónoma, sino una herramienta que amplía las posibilidades de la original. Se busca también mantener la transparencia, que el público sepa en todo momento si está viendo a la persona real o a su doble digital.

Ecos y precedentes

El caso no es único. Existen precedentes de celebridades que han generado dobles digitales, como los avatares usados en moda o los influencers virtuales. En algunos países, estas prácticas ya están generando regulaciones específicas sobre derechos de imagen y uso de IA. En España, la legislación aún camina por detrás de la innovación.

Una extensión, no una sustitución

Según sus responsables, Toñi 2.0 no busca reemplazar a la presentadora, sino ampliar su presencia. Es una extensión con la que se pueden explorar nuevos formatos sin renunciar a la autenticidad. Pero dependerá del uso, de la claridad con el público y de los límites éticos que se establezcan, que esta herramienta se perciba como un recurso o como una simulación inquietante.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario