Meta ha dado un paso significativo en su apuesta por el metaverso con el lanzamiento de Hyperscape, una nueva tecnología que permite convertir espacios reales en entornos virtuales fotorrealistas. El anuncio se realizó durante el evento Meta Connect 2025, donde, además de presentar novedades en hardware, la compañía mostró avances concretos en su ecosistema de realidad virtual, especialmente para los usuarios de los dispositivos Quest 3 y Quest 3S.
Hyperscape utiliza un sistema de captura espacial denominado Hyperscape Capture, que ya se encuentra disponible en fase de acceso anticipado. Esta herramienta permite a los usuarios escanear una habitación en cuestión de minutos mediante su visor Quest. Aunque el escaneo es rápido, el renderizado completo del espacio —para lograr el alto nivel de detalle gráfico prometido— puede tardar varias horas. Según Meta, el resultado es una «réplica digital inmersiva» que trasciende la simple visualización en 3D.
Una de las claves técnicas de este sistema es el uso de tecnologías como Gaussian Splatting, renderizado en la nube y transmisión en tiempo real. Estos elementos combinados hacen posible una representación extremadamente realista que se visualiza directamente en los visores. Aunque por ahora los usuarios no pueden compartir estos espacios virtuales con otras personas, se espera que esta función se habilite próximamente mediante enlaces privados.
En su fase de demostración, Meta ya ha transformado diversos espacios emblemáticos para mostrar las capacidades de Hyperscape: desde la cocina de Gordon Ramsay en Los Ángeles hasta «The Octagon», el recinto del UFC en Las Vegas, pasando por la habitación de la influencer Happy Kelli, repleta de su colección de Crocs.
El despliegue de Hyperscape será progresivo, dirigido a mayores de 18 años. Aunque de momento no tiene un uso colaborativo en tiempo real, abre la puerta a nuevas formas de interacción social, entrenamiento profesional y exploración comercial dentro del metaverso. Esta iniciativa se alinea con el objetivo de Meta de hacer que el metaverso no sea solo un espacio ficticio, sino un espejo ampliado del mundo físico.
El anuncio de Hyperscape se suma a otras novedades presentadas en Meta Connect 2025, como una nueva serie de videojuegos en VR (entre ellos, Deadpool VR y Star Wars: Beyond Victory), así como actualizaciones en Horizon TV, que ahora integrará contenidos de Disney+, ESPN y Hulu. También se incluirán experiencias inmersivas en colaboración con Universal Pictures y Blumhouse.
Con Hyperscape, Meta no solo refuerza su apuesta por la virtualización del mundo real, sino que plantea un nuevo estándar en cuanto a la fidelidad visual de los entornos virtuales. De materializarse su visión, podríamos estar ante una redefinición del diseño espacial, la interacción digital y la arquitectura virtual.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.