Meta Platforms está en negociaciones con varios conglomerados mediáticos, incluidos Axel Springer, Fox Corp y News Corp, para licenciar contenido periodístico destinado a alimentar sus herramientas de inteligencia artificial. Así lo informó el Wall Street Journal y lo recogió este jueves la agencia Reuters. El objetivo es integrar contenido informativo en productos de IA que Meta está desarrollando bajo su reorganizado laboratorio Superintelligence Labs.
Aunque las conversaciones aún son preliminares y no garantizan acuerdos, la movida refleja una tendencia creciente entre las grandes tecnológicas de establecer alianzas estratégicas con medios tradicionales para dotar de datos verificados y de calidad a sus sistemas de IA generativa. Axel Springer —editor de medios como Politico y Bild— no ofreció comentarios, y ni Meta ni los otros actores involucrados respondieron a las solicitudes de la prensa, según Reuters.
Meta sigue así una ruta similar a la emprendida por OpenAI, que ya ha cerrado tratos con medios como Associated Press y el grupo alemán Axel Springer. Perplexity, otra empresa emergente respaldada por Jeff Bezos, también ha firmado acuerdos similares. En paralelo, Amazon cerró en mayo un acuerdo con The New York Times para usar su contenido en productos como Alexa.
Estos acuerdos buscan resolver una de las tensiones clave en el desarrollo de IA: el uso no autorizado de contenidos protegidos por derechos de autor. La industria editorial ha sido especialmente crítica con las prácticas de scraping masivo que algunas empresas tecnológicas han utilizado para entrenar modelos sin compensar a los creadores originales.
Para Meta, estos acuerdos podrían ser una forma de reposicionarse en un ecosistema de IA cada vez más competitivo. Su modelo Llama 4 no ha generado el mismo entusiasmo que GPT-4 o Claude 2, y la empresa está reorganizando su estrategia interna tras varias salidas de altos ejecutivos en el área de IA.
En este contexto, el acceso a contenido verificado y licenciado puede ser una ventaja estratégica: no solo aporta valor a los modelos lingüísticos en términos de precisión y credibilidad, sino que también reduce riesgos legales y mejora la imagen pública de la compañía en una etapa donde la ética y la transparencia en la IA son cada vez más escrutadas.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.