Google ha lanzado una nueva función de seguridad para Google Drive en su versión de escritorio, basada en inteligencia artificial. El sistema está entrenado con millones de ejemplos de archivos cifrados por ransomware y es capaz de detectar comportamientos sospechosos en tiempo real. Cuando identifica una posible amenaza, interrumpe de inmediato la sincronización con la nube, evitando que la infección se propague a otros dispositivos o a toda la organización.
Ventajas principales
Una de las mayores aportaciones de esta herramienta es que permite recuperar archivos afectados antes de que el daño sea irreversible. Al detener el proceso en el momento en que se detecta actividad anómala, las empresas pueden mantener a salvo buena parte de su información crítica. Para organizaciones que dependen del almacenamiento en la nube de Google, esto supone una barrera importante frente a un tipo de ataque que suele tener consecuencias devastadoras.
Limitaciones
Sin embargo, la protección está limitada a los archivos gestionados dentro de Google Drive para escritorio. Los documentos que permanecen únicamente en local o en otros servicios de almacenamiento no están cubiertos. Además, el sistema no protege frente a otros vectores habituales de ataque, como correos electrónicos maliciosos, enlaces fraudulentos o vulnerabilidades en software de terceros. Los expertos recuerdan que el ransomware evoluciona constantemente y puede emplear técnicas avanzadas para eludir defensas automatizadas.
Contexto en el sector
El movimiento de Google se suma a iniciativas similares de plataformas como Microsoft OneDrive o Dropbox, que también han introducido medidas de detección y bloqueo del ransomware. Pese a estos avances, los analistas en ciberseguridad coinciden en que estas funciones son útiles como primera línea de defensa, pero no bastan por sí solas para frenar una amenaza cada vez más sofisticada.
Más allá de Google
En última instancia, combatir el ransomware requiere una estrategia integral de seguridad. Además de apoyarse en las protecciones que ofrecen servicios en la nube, las organizaciones deben mantener copias de seguridad periódicas, invertir en soluciones antivirus avanzadas y, sobre todo, formar a sus empleados en la identificación de riesgos. Solo a través de un enfoque en profundidad es posible reducir el impacto de un ataque de este tipo.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.