Google ha lanzado una iniciativa que pone su inteligencia artificial más avanzada al alcance de los estudiantes universitarios en España, sin coste durante un año. A través de una suscripción gratuita a Google AI Pro, quienes tengan más de 18 años podrán acceder a herramientas que hasta hace poco parecían reservadas a perfiles profesionales o empresas.
Lo que ofrece el paquete gratuito
La suscripción incluye acceso a Gemini 1.5 Pro, el modelo más potente de Google hasta la fecha, integrado en el buscador, Gmail y Documentos. También da acceso a herramientas como:
- NotebookLM: un organizador de ideas que puede resumir documentos, audio y vídeo.
- Veo: generador de vídeos breves a partir de texto o imagen.
- Imagen 3: para edición creativa de imágenes.
- Deep Research: motor de investigación que sintetiza contenido desde cientos de fuentes.
- 2 TB de almacenamiento en la nube.
Todo esto, según el blog oficial de Google España, con la promesa de ayudar a los estudiantes a «aprender mejor, no solo más rápido».
Cómo acceder: verificación con condiciones
El acceso requiere registrarse antes del 9 de diciembre y verificar la condición de estudiante universitario mediante la plataforma SheerID. Se exige también ser mayor de 18 años y residir en un país donde la oferta esté disponible, como España, y muchos países más. En algunos casos se solicitará documentación como matrículas o certificados.
La verificación puede tardar hasta 48 horas. Si se supera con éxito, el estudiante obtiene un año completo de acceso sin coste. Si ya tenía una suscripción activa, esta se extenderá gratuitamente durante ese periodo.
Datos, IA y el aula: una relación compleja
Las herramientas incluidas funcionan procesando una gran cantidad de datos: consultas, textos, documentos personales. Aunque Google asegura que busca fomentar el pensamiento crítico, la interacción con estas IA implica aceptar ciertos niveles de cesión de datos, incluso en entornos educativos. Tampoco se especifica qué ocurrirá tras el año gratuito. Lo previsible es que el servicio pase a ser de pago, como ocurre con otras versiones premium de Google One.
Una estrategia global con sabor local
La propuesta no es exclusiva de España. La iniciativa es prácticamente a nivel mundial, pero siempre dirigidas a estudiantes mayores de edad. La versión española adapta precios, herramientas y condiciones al contexto local, pero forma parte de un despliegue global que busca posicionar a Google AI Pro en el entorno educativo.
La fecha límite para unirse, 9 de diciembre, marca también un gesto comercial, se acerca el cierre del año académico y el periodo navideño, donde muchas plataformas tecnológicas refuerzan sus ofertas.
Una puerta abierta (con letra pequeña)
Para muchos estudiantes, esta oferta representa una oportunidad real de incorporar herramientas potentes a su rutina de estudio. La inteligencia artificial se sienta en la misma mesa que el estudiante. Durante un año, sin coste. Después, dependerá de cómo evolucione el precio, el uso y la confianza.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.