Skip to main content

Se acaba el plazo para presentarse a la Beca Barcelona Crea +RAIN, una convocatoria que ofrece 6.000 euros y el respaldo del +RAIN Film Festival para producir una pieza audiovisual creada con inteligencia artificial. Una propuesta pensada para quienes quieran explorar, desde dentro, qué puede hacer —y qué dice— esta tecnología cuando se pone al servicio de la mirada artística.

Solo hasta el 15 de octubre: qué es y a quién va dirigida

El formulario de inscripción se cierra este miércoles 15 de octubre. La beca está dirigida a artistas, cineastas, programadores o colectivos que quieran desarrollar una obra audiovisual donde la IA tenga un papel protagonista. No se trata solo de usar estas herramientas, la pieza final debe proponer una reflexión crítica sobre el modo en que la inteligencia artificial interviene en los procesos creativos.

Puede presentarse cualquier persona mayor de edad, individualmente o en grupos de hasta cinco. El único requisito temático es que el proyecto tenga alguna vinculación con la ciudad de Barcelona, ya sea en su enfoque, su equipo o su contexto de producción. Encontraréis toda la información necesaria aquí.

Qué ofrece y qué se espera del proyecto seleccionado

La beca incluye una dotación de 6.000 euros brutos, espacio de trabajo en el campus Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra, acceso a recursos técnicos y bibliográficos, mentoría durante el desarrollo del proyecto y la posibilidad de estrenarlo en el marco del +RAIN Film Festival 2026.

Se espera que la obra use IA de forma significativa —ya sea mediante generación de imagen, procesamiento de vídeo, síntesis de audio o modelos de texto— y que esté terminada entre abril y mayo de 2026.

Criterios que marcarán la selección

La convocatoria prioriza proyectos que combinen ambición artística, uso crítico de IA y vínculo con Barcelona. También se valoran la trayectoria del equipo, la claridad del proyecto y la inclusión de perspectivas ecosociales o interseccionales. El jurado estará formado por representantes del festival, la UPF y un perfil independiente del ámbito audiovisual. La resolución está prevista para noviembre.

Un lugar para ensayar el futuro

Esta convocatoria no busca respuestas cerradas. Más bien, se presenta como un espacio para experimentar, preguntar y mostrar. La pieza que resulte será una forma de ensayo, no solo sobre lo que puede hacer una máquina, sino sobre lo que decidimos hacer con ella cuando el arte se convierte en escenario.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario