Coca-Cola ha lanzado su anuncio navideño de 2025 con una particularidad que ya no sorprende, pero sí divide. Por segundo año consecutivo, la marca ha optado por una producción generada mediante inteligencia artificial. Camiones rojos, paisajes nevados, renos digitales y un Santa Claus recreado por algoritmos componen una postal navideña distinta, aunque con los mismos acordes de siempre.
IA tras el espíritu navideño
La realización del anuncio ha estado en manos de estudios como Secret Level, Wild Card y Silverside AI. El proceso combina animación tradicional con herramientas generativas para crear escenas y personajes. La compañía afirma que el uso de IA ha permitido reducir los tiempos de producción de un año a apenas un mes. La tecnología se ha usado para acceder al archivo histórico de la marca, remezclar imágenes icónicas y automatizar efectos visuales.
Promesas de eficiencia y escala
Coca-Cola defiende que la inteligencia artificial aporta eficiencia creativa, rapidez y capacidad para escalar la campaña a más de 140 países. También permite mantener elementos reconocibles como los camiones iluminados o la melodía «Holidays Are Coming», combinados con escenarios que pueden adaptarse a diferentes culturas o regiones. Según la marca, hay una historia humana detrás de cada decisión creativa, aunque cada vez más mediada por algoritmos.
El hielo bajo los pies del spot
Las reacciones no se han hecho esperar. Muchos espectadores perciben el anuncio como visualmente impresionante pero emocionalmente plano. Aunque se han corregido errores del año anterior, como las ruedas inmóviles de los camiones, el resultado sigue pareciendo frío o artificial para algunos. El término «ragebait» ha aparecido en redes para describir esta sensación de provocación intencionada.
Otro punto de fricción es el impacto en la industria creativa. La automatización de parte del proceso deja en entredicho el papel de animadores, actores y equipos técnicos tradicionales. Coca-Cola insiste en que la IA complementa, no reemplaza, pero no todos están convencidos.
Un experimento con ecos globales
Lo que hace Coca-Cola no ocurre en un vacío. Según datos del Interactive Advertising Bureau, un 30 % de los anuncios digitales de 2025 han sido generados total o parcialmente con IA. El caso de Coca-Cola destaca por su visibilidad y por tratarse de un ritual anual cargado de carga emocional. La tensión entre la eficiencia técnica y la calidez humana se hace evidente.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.