Skip to main content

Anthropic, la empresa de inteligencia artificial fundada por exintegrantes de OpenAI, avanza con paso firme hacia un objetivo poco habitual en el sector, ser rentable. Según documentos internos filtrados y revisados por diversos medios, la compañía prevé alcanzar flujo de caja positivo entre 2027 y 2028, mucho antes que sus competidores. Lo consigue con una estrategia que esquiva el brillo del consumo masivo y se orienta a algo menos visible pero más estable, el mundo corporativo.

Claude no quiere likes, quiere contratos

Anthropic desarrolla modelos de lenguaje bajo la familia Claude. Su propuesta no busca viralizarse, sino integrarse en procesos empresariales. Los productos más recientes —Claude Sonnet 4.5 y Haiku 4.5— están diseñados para operar con eficiencia en entornos corporativos. La empresa los ofrece a través de APIs o integraciones en la nube, en colaboración con proveedores como Amazon Web Services. Esta combinación de producto sobrio y despliegue optimizado reduce costes y afina márgenes, algo clave en un sector donde entrenar un modelo de vanguardia puede costar cientos de millones.

El Excel de 2028: ingresos, márgenes y socios

Según TechCrunch, Anthropic proyecta US$ 70.000 millones en ingresos para 2028 y un flujo de caja libre de US$ 17.000 millones. Para 2025 estima entre 3.800 y 4.000 millones en ingresos, y hasta US$ 26.000 millones en 2026. Más del 80 % de esta facturación vendría del segmento B2B (Business to business), lo que confirma su apuesta por el mercado corporativo. AWS, por su parte, espera ingresar más de US$ 5.600 millones anuales gracias a esta alianza. Con un margen bruto previsto de un 77 % en 2028, muy por encima de los niveles actuales.

Costes que bajan, expectativas que suben

La viabilidad del plan se apoya en una disminución progresiva de los costes unitarios. Documentos revisados por The Information señalan que Anthropic confía en reducir el coste por interacción gracias a mejoras técnicas y escala. Pero esto contrasta con otro dato, según un estudio reciente el coste de entrenar modelos de IA frontera se ha duplicado cada año desde 2016. Esa tensión entre eficiencia esperada y complejidad creciente marca el terreno de juego para los próximos años.

Lo que enseña el espejo: OpenAI y el resto

Frente a esta estrategia, OpenAI sigue otra lógica, más orientada al consumo individual, con modelos como ChatGPT y suscripciones premium. Según SaaStr, en Estados Unidos, OpenAI tiene una penetración del 36 % en el mercado empresarial, frente al 12 % de Anthropic. Sin embargo, el ritmo de adopción de Anthropic es más acelerado. La diferencia no es solo de cuota actual, sino de enfoque, OpenAI prioriza volumen; Anthropic, especialización. Dos modelos de negocio en competencia directa.

Una carrera con reloj en marcha

Si todo sale según lo previsto, Anthropic podría convertirse en la primera gran empresa de IA generativa que no solo escala, sino que genera beneficios. La clave está en si el mercado corporativo responde con la rapidez que el plan necesita. De aquí a 2028, no solo compiten modelos, también compiten calendarios.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario