La función llamada «Modo IA» de Google Search, impulsada por el modelo Gemini, ya está incluyendo publicidad en sus respuestas generadas por inteligencia artificial. La novedad afecta al modo conversacional del buscador y plantea interrogantes sobre cómo se monetiza la información asistida por IA.
Cómo funciona el «Modo IA» del buscador
El Modo IA de Google es una pestaña especial dentro del buscador que permite formular preguntas complejas al modelo Gemini, el cual genera una respuesta extensa y, en algunos casos, guiada. Está pensado para consultas que superan el esquema clásico de enlaces azules. Dentro del resultado, el sistema incluye tarjetas con los enlaces que ha usado como fuentes, y permite seguir preguntando sin salir de la conversación.
De las respuestas largas al negocio de siempre
Con este modo, Google quiere transformar la experiencia de búsqueda, pasar de una lista de enlaces a una interacción que ofrece respuestas en profundidad. Para los anunciantes, eso abre una nueva superficie, no solo los anuncios clásicos arriba o al lado de los resultados, sino dentro del flujo de la conversación. Ya han empezado a aparecer tarjetas patrocinadas dentro de algunas respuestas generadas por IA.
Datos, contexto y anuncios insertados
El sistema utiliza las señales habituales de Google: consulta, historial, contexto y ahora también la conversación completa dentro del modo IA. Los anuncios aparecen después de la respuesta generada, marcados como «Patrocinados». En esta fase, provienen de campañas clásicas de Search y Shopping. Google afirma que solo se mostrarán «cuando resulte relevante».
Dudas que no se resuelven con una etiqueta
La integración plantea varias tensiones. La primera es la separación entre contenido generado por IA y publicidad. Aunque los anuncios están etiquetados, su posición dentro de la respuesta puede hacer difusa la frontera. La segunda es el impacto en la visibilidad de los sitios externos, si la respuesta de IA satisface al usuario, puede reducirse el tráfico hacia webs informativas o especializadas.
No es un caso aislado, pero sí significativo
La estrategia no es exclusiva de Google. Otras plataformas que desarrollan asistentes IA también exploran formas de monetización. Sin embargo, en el caso de Google, el cambio afecta a una herramienta que millones de personas usan a diario para informarse. El despliegue está en fase de prueba en Estados Unidos, pero las pruebas se amplían en escritorio y móvil, y se espera que llegue a otros mercados.
Un mapa que empieza a incluir peajes
La búsqueda ya no es solo un mapa de enlaces. Ahora también es un recorrido guiado por una IA que sugiere, responde y muestra anuncios.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.