Real Madrid y Apple han presentado una alianza sin precedentes en el fútbol europeo. Florentino Pérez y Eddy Cue, vicepresidente de Apple, han desvelado el proyecto Bernabéu Infinito, con el objetivo que cualquier aficionado, desde cualquier lugar del mundo, pueda «entrar» al estadio y sentir que está en el partido. No es solo una mejora en la retransmisión. Es un intento de transformar el estadio en una experiencia global, inmersiva y accesible desde el salón de casa. Una relectura del espectáculo deportivo en clé digital.
El estadio, ahora en 360 grados
El primer gran producto de esta alianza ya tiene fecha y forma. Durante el partido contra la Juventus, más de treinta cámaras de profundidad registraron cada rincón del estadio: vestuarios, gradas, banquillos, campo. El resultado será un documental inmersivo pensado para ser visto con el Apple Vision Pro, el visor de realidad mixta de la compañía.
Para quienes asisten al estadio, la digitalización también se acelera. Apple Wallet pasa a ser el centro de la experiencia: entradas, pagos, mapas, recomendaciones y hasta cómo llegar desde casa hasta el asiento, con el objetivo que la tecnología desaparezca tras una experiencia fluida, intuitiva.
Una alianza con vocación global
Florentino Pérez insiste en que el valor del proyecto no está solo en lo económico. Se trata, según sus palabras, de abrir el estadio a los más de mil millones de seguidores del club en todo el mundo. Una forma de democratizar la experiencia Bernabéu sin necesidad de billete de avión. Eddy Cue, por su parte, enmarca el proyecto dentro de la filosofía Apple de usar la tecnología para transformar lo cotidiano. Llevar esa visión al fútbol significa convertir lo presencial en algo expandible, conectable y multisensorial.
Barreras de acceso y zonas grises
Democratizar la experiencia Bernabéu suena muy bien, pero la experiencia inmersiva depende del Apple Vision Pro, un dispositivo con un precio elevado y disponibilidad limitada. Eso reduce, de entrada, el alcance real del proyecto. También hay tensiones sobre los derechos de emisión. Los partidos son productos audiovisuales con contratos complejos de distribución. Convertirlos en contenidos inmersivos obliga a renegociar esos marcos y plantea dilemas sobre control, monetización y acceso.
Un modelo que otros ya tantean
La NFL, la Fórmula 1 o la NBA ya han experimentado con formatos inmersivos. Pero el Bernabéu Infinito es, hasta ahora, la apuesta más ambiciosa en Europa. Apple ya dio un paso en esta dirección con la MLS, y ahora traslada esa experiencia a un club con alcance planetario. No es solo una cuestión de tecnología. Es también una estrategia de marca para convertir al Real Madrid en una plataforma global, digitalizada, sin fronteras.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.