Skip to main content

Alibaba está consolidándose como un actor cada vez más influyente en la escena global de la inteligencia artificial, impulsando una estrategia clara de apertura, liberación de modelos y competencia directa con gigantes como OpenAI y Google DeepMind. En los últimos meses, la empresa ha dado pasos significativos que reflejan no solo escalamiento técnico, sino también una voluntad de democratizar el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Uno de los hitos recientes es el lanzamiento de Qwen-3-Max-Preview, el primer modelo de Alibaba que supera el billón de parámetros. Con este modelo, la compañía sube la apuesta en comprensión textual en chino-inglés, ejecución de indicaciones complejas y tareas abiertas (open-ended tasks). Otra novedad es Qwen3-Coder, un modelo especializado para generación de código y tareas relacionadas con programación, que soporta más de 90 lenguajes de codificación. Alibaba lo presenta como su herramienta open-source de codificación más avanzada hasta la fecha.

Paralelamente, Alibaba ha liberado modelos en dominios como generación de video e imágenes. Su modelo Wan2.1 (Wan o “Wanxiang”) ha sido puesto en acceso libre, incluyendo variantes con decenas de miles de millones de parámetros, tanto para generar video a partir de texto como imágenes, con soporte tanto en chino como en inglés. Además, la familia Qwen continúa ampliándose en capacidad, idiomas soportados, modalidades multimodales (texto, visiones, audio) y contextos largos.

El trasfondo de estas liberaciones apunta a varios objetivos estratégicos de Alibaba: competir en benchmarks con sus pares internacionales, reducir barreras de entrada para startups e investigadores mediante modelos de licencia abierta, y fortalecer el ecosistema chino de IA para disminuir la dependencia de tecnología extranjera. En varios casos, los modelos se publican bajo licencias tipo Apache-2.0, lo que permite su uso, modificación y despliegue más libre.

Pero el avance técnico también plantea desafíos. Modelos con billones de parámetros requieren enormes recursos para entrenar y servir, lo que puede limitar su despliegue práctico fuera de grandes empresas. También, la apertura del modelo (pesos, arquitectura, licencia) es sólo una parte del rompecabezas: la calidad del dataset, la transparencia del proceso de entrenamiento, el control de sesgos y la seguridad en usos indebidos son cuestiones pendientes en muchos de estos modelos abiertos. Algunos lanzamientos han sido parciales (por ejemplo, liberando pesos pero no datos de entrenamiento, o manteniendo cerrados ciertos componentes).

En resumen, Alibaba está acelerando fuertemente su estrategia open-source en IA, con modelos cada vez más potentes, especializados y multimodales. Esto tiene el potencial de influir no sólo en el mercado chino, sino también contribuir a un ecosistema global de IA más diverso y competitivo — siempre que los retos técnicos, éticos y de gobernanza se gestionen con cuidado.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario