Skip to main content

Amazon y The New York Times (NYT) han cerrado un acuerdo multianual sin precedentes: la compañía tecnológica pagará entre 20 y 25 millones de dólares anuales a cambio de licenciar el contenido editorial del diario para entrenar sus modelos de IA y alimentar servicios como Alexa. Incluye artículos de la sección de noticias, recetas (NYT Cooking) y cobertura deportiva de The Athletic.

Este pacto, anunciado originalmente en mayo y revelado ahora con cifras concretas, marca la primera vez que NYT celebra un acuerdo de este tipo, y también el primero de Amazon con un medio editorial en el contexto de IA. El importe representa casi el 1 % de los ingresos totales del NYT en 2024, lo cual resalta su relevancia financiera para el periódico.

Amazon podrá mostrar resúmenes y fragmentos breves del contenido en sus productos, así como utilizarlo para entrenar sus modelos generativos propios. Desde la perspectiva del NYT, este acuerdo representa una nueva estrategia híbrida: litigar contra usos no autorizados (como en sus demandas contra OpenAI y Microsoft iniciadas en 2023) y licenciar contenido directamente a empresas colaborativas.

La editorial excluyó expresamente contenido de Wirecutter, su sitio de recomendaciones de consumo, debido a que Amazon ya mantiene una relación comercial con ese producto. Se trata de una elección consciente que enfatiza el valor diferenciado de sus distintas propiedades editoriales.

Desde el punto de vista del mercado, este pacto se enmarca en una tendencia creciente: otros medios como News Corp o Axel Springer ya han firmado acuerdos cuantiosos con empresas como OpenAI, por montos que pueden superar los 250 millones en cinco años. Amazon se suma a esta corriente, posicionándose como actor relevante en el uso responsable de contenido para entrenar sus productos de IA.

La propia CEO del NYT, Meredith Kopit Levien, ha defendido el acuerdo como coherente con su principio de que “el periodismo de alta calidad merece ser recompensado”. Sin embargo, la negociación también plantea interrogantes: ¿Será suficiente esta fuente de ingresos frente a los desafíos que supone la reducción del tráfico web tradicional, desplazado por sistemas de IA y asistentes conversacionales?

Una parte crítica del debate gira en torno a cómo afectará a los suscriptores y al periodismo el hecho de que resúmenes o fragmentos sustituyan en parte la visita directa al sitio del NYT, disminuyendo potencialmente ingresos publicitarios o suscripciones habituales. No obstante, el acuerdo ofrece un modelo monetario claro y replicable para medios que buscan mantener relevancia y valor en la era de la IA.

En definitiva, la alianza entre Amazon y The New York Times representa un punto de inflexión: una transición del conflicto legal a la cooperación comercial, que podría establecer un modelo ético para futuras licencias entre medios y empresas tecnológicas.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario