Skip to main content

Anthropic, la compañía de inteligencia artificial detrás del chatbot Claude, ha llegado a un acuerdo sin admitir culpabilidad para resolver una demanda colectiva presentada por autores y editoriales, quienes alegaban que la empresa utilizó libros pirateados para entrenar sus modelos. El pacto, que asciende a al menos 1 500 millones de dólares, se considera la compensación por derechos de autor más alta registrada en Estados Unidos hasta el momento.

Según los términos del acuerdo, cada obra protegida involucrada en la demanda recibirá aproximadamente 3 000 USD. Se estima que la cifra de títulos afectados ronda los 500 000, aunque la cifra podría aumentar en función de las reclamaciones presentadas. Asimismo, Anthropic deberá eliminar todas las copias descargadas que fueron utilizadas sin autorización para el entrenamiento del modelo.

Este litigio no abordaba el uso de libros legalmente adquiridos, aspecto que ya fue calificado por un juez como “uso razonable” (“fair use”) en una resolución previa de junio de 2025. El problema legal radicaba en el método de adquisición: Anthropic habría descargado cientos de miles de libros desde plataformas de pirateo como LibGen, Pirate Library Mirror o Books3, creando una biblioteca central de materiales no autorizados.

Para los autores representados —entre ellos Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson—, el arreglo representa una victoria significativa. Justin A. Nelson, abogado de los demandantes, lo describió como “la mayor recuperación pública en la historia de la litigación por derechos de autor en EE. UU.” La Authors Guild celebró el resultado como un mensaje claro: la piratería no será tolerada, incluso bajo la justificación del desarrollo tecnológico.

El acuerdo está sujeto a la aprobación judicial, con una audiencia programada para el 8 de septiembre de 2025. En caso de ser ratificado, no otorgará a Anthropic derecho a usar esa bibliografía en futuros entrenamientos, limitándose a las obras adquiridas hasta el 25 de agosto de 2025.

Este fallo marca un precedente en el conflicto creciente entre creadores de contenido y desarrolladores de IA. A diferencia de otras empresas que enfrentan juicios similares, Anthropic ha optado por resolver económicamente para evitar un veredicto más costoso. El desenlace podría influir significativamente en cómo las compañías abordan la adquisición de datos y la negociación de licencias legales en el futuro.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario