Apple ha decidido poner en pausa el desarrollo de una versión más liviana y económica de su casco de realidad mixta Vision Pro, con el objetivo de redirigir recursos hacia un proyecto que considera más prometedor: el de las gafas inteligentes con capacidades de inteligencia artificial.
¿Qué estaba desarrollando Apple?
Hasta ahora, se sabía que Apple tenía en curso un modelo más asequible del Vision Pro, con nombre en clave N100, previsto inicialmente para 2027. Este modelo tenía el propósito de corregir uno de los mayores obstáculos del actual Vision Pro: su precio elevado y su peso.
Sin embargo, la compañía ha comunicado internamente que muchos de los ingenieros que trabajaban en esta versión liviana serán reasignados al desarrollo de gafas inteligentes, lo que implica un cambio significativo de prioridades.
¿Cuál es la visión de las gafas inteligentes de Apple?
Según las fuentes consultadas por Bloomberg, Apple está desarrollando al menos dos versiones de gafas inteligentes:
-
N50: una versión sin pantalla autónoma, que funcionaría emparejada con un iPhone. Se estima que Apple podría revelar este modelo el próximo año y lanzarlo oficialmente hacia 2027.
-
Versión con pantalla integrada: una versión más ambiciosa que sí incorporará pantalla propia, originalmente planeada para 2028, pero cuyo desarrollo ahora se está acelerando.
Estas gafas estarán fuertemente orientadas al uso de voz e inteligencia artificial, lo cual apunta a una experiencia más cercana a la interacción natural que a la de un dispositivo pesado con controles complejos.
¿Y el Vision Pro “original”?
Pese a este replanteamiento, Apple no abandonará completamente el Vision Pro. Se esperan mejoras moderadas de la versión actual —por ejemplo, con un chip más potente—, aunque sin la radical reducción de peso o coste que estaba prevista para el N100. Además, un reciente documento ante la FCC ya revela un nuevo modelo con número de serie A3416, con diseño muy semejante al Vision Pro actual.
Motivos del cambio de rumbo
Varias razones podrían estar detrás de esta decisión estratégica:
- Recepción limitada del Vision Pro
El casco, que se lanzó a principios de 2024 con un precio de 3.499 USD, ha tenido dificultades para ganar tracción entre el público general, en parte debido al elevado costo y la escasez de contenido realmente atractivo. - Competencia en auge en el mercado de gafas inteligentes
Meta ya ha avanzado con sus gafas inteligentes, como las Ray-Ban Display, y ha anunciado nuevos modelos (por ejemplo, gafas Oakley con capacidades inteligentes) para capturar el interés del mercado. Apple podría estar intentando no quedarse atrás. - Enfoque estratégico en IA y dispositivos ligeros
Las gafas inteligentes, al ser más ligeras y más integradas al día a día, podrían representar un formato más rentable y factible para la adopción masiva que los cascos voluminosos. Al mismo tiempo, Apple ve en la IA una palanca clave para diferenciar sus productos futuros.
Riesgos y desafíos
Este cambio de enfoque no está exento de riesgos:
-
Apple entra tarde en un mercado que ya tiene jugadores avanzados (Meta, por ejemplo). Aunque acelerar el desarrollo es una respuesta, eso también implica mayores presiones técnicas y de mercado.
-
El reto tecnológico de crear unas gafas inteligentes con buen rendimiento, autonomía, óptica, diseño y comodidad es enorme. Apple necesita que esas gafas sean verdaderamente útiles, no solo conceptuales.
-
La integración con servicios de IA, reconocimiento de voz, interacción natural, etc., requiere infraestructura de software robusta. Apple históricamente ha sido rigurosa, lo cual podría ralentizar la materialización del producto.
Apple parece estar recalibrando su estrategia en el terreno de la realidad extendida (XR). En lugar de apostar por una versión más accesible del Vision Pro, apuesta ahora por un nuevo formato: las gafas inteligentes con IA. Aunque no descarta del todo el headset original, queda claro que su visión de futuro apuesta por dispositivos más ligeros, cotidianos e integrados.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.