El nuevo curso académico arranca en Blanquerna con un foco particular, la inteligencia artificial aplicada a la comunicación. Entre el regreso de estudiantes y el reinicio de la vida universitaria, la facultad estrena la segunda edición de un programa pionero que busca marcar un antes y un después en la formación en comunicación digital. La apuesta se traduce en un curso propio, en colaboración con Lavinia, que empieza el 28 de octubre de 2025.
Un programa diseñado para la práctica
El curso, titulado “IA aplicada a projectes de comunicació”, propone treinta horas de formación intensiva y presencial en Barcelona. Más que un repaso teórico, la propuesta se centra en diseñar flujos de producción que integren IA en diferentes formatos: texto, imagen, audio y vídeo. Los estudiantes no solo aprenderán a usar herramientas, sino también a crear y entrenar sus propios GPTs personalizados y a crear sus propias automatizaciones entre otros.
Entre innovación y responsabilidad
El temario incluye también un espacio para abordar el marco legal y ético de la inteligencia artificial. En una industria donde los límites entre creación humana y generación algorítmica se difuminan, el curso propone que los futuros comunicadores comprendan desde el inicio tanto las posibilidades como las obligaciones que implica este salto tecnológico.
Un claustro con experiencia directa
El profesorado refleja la alianza entre la universidad y la empresa, y en esta segunda edición incorpora nuevos nombres que amplían la mirada:
- Antoni Esteve Avilés, presidente del Grup Lavinia.
- Beatriz Martín Valcárcel, consultora en IA generativa y transformación digital.
- Álex Solà Cabrero, director de Nous Projectes en Lavinia Audiovisual.
- Adrián Soler Royes, periodista especializado en IA aplicada a la comunicación.
- Aleix Perdigó, responsable de IA de imagen y vídeo en Grup Lavinia.
- Cristina Mont Castro, directora de Lavinia AI.
- Eduard Milà Álvarez, productor audiovisual y desarrollador de aplicaciones de IA en Lavinia AI.
- Vanesa Alarcón-Caparrós, abogada especializada en derecho tecnológico y propiedad intelectual.
- Marc Mallafré, investigador en creatividad y docencia de IA generativa.
- Albert Iruela Sánchez, fundador y CEO de Omnios.
El mosaico de perfiles combina dirección empresarial, práctica audiovisual, investigación académica y especialización jurídica, una diversidad que busca responder a la complejidad del fenómeno.
Además el 7 de octubre se celebrará una jornada de puertas abiertas muy concreta en Lavinia (Carrer de Pujades, 79, Barcelona) a las seis de la tarde. Donde explicaran todos los detalles del curso con una primera clase y resolveran todas las dudas.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.