El 8 de agosto de 2025, China abrió en Pekín (Beijing E-Town, distrito de Yizhuang) su primera megatienda de robots humanoides, bautizada como Robot Mall. Concebida como una tienda 4S —venta, repuestos, servicio técnico y feedback—, este espacio de 4 000 m² repartidos en cuatro plantas ha sido ideado para hacer de la experiencia robótica algo cotidiano, integrando venta, demostración y acompañamiento técnico en un solo lugar.
En el nivel principal, los visitantes pueden ver demostraciones inmersivas en sectores como la industria o la salud, con robots destacados como el Unitree G1, UBTECH Walker S y Tiangong. El segundo piso alberga experiencias interactivas, desde interfaces cerebro-máquina hasta brazos robóticos participativos. El tercer nivel se orienta a servicios técnicos: diagnóstico, reposición de piezas y mantenimiento remoto. Finalmente, la cuarta planta está destinada a cerrar acuerdos B2B en un entorno profesional.
La oferta contempla siete categorías de robots: médicos, industriales, de compañía, biónicos, integrados, bípedos y con ruedas. Entre las exhibiciones destacan un perro robótico vestido de león, un humanoide que dispensa medicina tradicional china, brazos que pintan, robots que preparan café o dispensan medicamentos, y otros que operan barras de bebidas o retiran cajas en farmacias.
Los precios parten desde los aproximadamente 260 € (2 000 yuanes), destinados a modelos sencillos de compañía o educativos, y pueden alcanzar varios millones de yuanes —varios cientos de miles de euros— para modelos más sofisticados; casi siempre, la venta incluye instalación, formación y servicio técnico.
El modelo 4S también incorpora la última «S» de survey, que aquí implica obtener feedback del usuario tras la compra, incluir revisiones periódicas, diagnóstico remoto, asistencia técnica y reposición, además de recopilar datos sobre el uso para mejoras continuas de diseño y funcionalidad.
Esta iniciativa no surge al azar. En 2024, China fabricó 556 000 robots industriales y concentró dos tercios de las solicitudes de patentes en robótica a nivel global. Robot Mall forma parte de una estrategia clara: situar los robots humanoides fuera del laboratorio, en escenarios cotidianos reales, para fortalecer su adopción masiva y potenciar un sector ya robusto en Yizhuang, con más de 10 000 millones de yuanes anuales en producción.
Mirando hacia el futuro, el operador del centro ya ha adelantado que en noviembre de 2025 lanzarán una versión 2.0 de Robot Mall, con más tipos de robots, escenarios de uso más variados y más fabricantes aliados, consolidando a Yizhuang como epicentro de la robótica en China.
En definitiva, Robot Mall apunta a cambiar la forma en que el gran público percibe y consume robótica, al trasladarla del ámbito experimental al comercial real, acompañada de soporte técnico y constante retroalimentación para refinar su evolución.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.