Anthropic, una de las grandes startups de IA, ha presentado sus nuevos modelos Claude Opus 4 y Claude Sonnet 4. Según la compañía, esta nueva generación de modelos representa un gran avance en áreas como la programación, el razonamiento complejo y la ejecución de tareas por agentes autónomos
Según la propia compañía, estos modelos están diseñados para “impulsar las estrategias de IA de nuestros clientes en todos los frentes”. Mientras que Opus 4 apunta a “romper límites en codificación, investigación, escritura y descubrimiento científico”, Sonnet 4 está pensado como una “mejora instantánea respecto a Sonnet 3.7” y promete llevar “rendimiento de vanguardia a casos de uso cotidianos”.
Claude Opus 4 se convierte en el modelo más potente de Anthropic, con puntuaciones en benchmarks técnicos de 72,5 en SWE-bench y 43,2 en Terminal Bench, métricas que evalúan el rendimiento de los modelos en tareas de ingeniería de software. Según Replit, el modelo ha mostrado «una precisión mejorada y avances drásticos en cambios complejos distribuidos en múltiples archivos». A su vez, la plataforma Cursor lo describe como «un salto adelante en la comprensión de bases de código complejas y una referencia de vanguardia para el desarrollo». Además, Opus 4 no solo lidera en pruebas técnicas, sino que también es capaz de tener un rendimiento sostenido en tareas complejas y prolongadas. Anthropic asegura que puede «trabajar de forma continua durante varias horas».
Por otro lado, Claude Sonnet 4 representa una mejora importante respecto a Claude Sonnet 3.7. Este nuevo modelo ha demostrado ser bastante eficaz en entornos productivos. GitHub ha anunciado que lo integrará como modelo base en GitHub Copilot y ha destacado que «0brilla en escenarios agentivos». Otros actores del sector, como Manus o Sourcegraph, coinciden en sus mejoras en razonamiento, seguimiento de instrucciones y navegación por código. Incluso la plataforma AugmentCode lo ha adoptado como su modelo principal.
Tanto Opus 4 como Sonnet 4 tienen la opción de operar en dos modos: uno para respuestas rápidas y otro de pensamiento profundo, para tareas más complejas y disponible también en la versión gratuita de Sonnet 4.
Anthropic ha aprovechado este anuncio para presentar nuevas funciones en su API. Entre ellas destacan:
- Herramientas de ejecución de código
- Conector MCP
- API de archivos
- Caché de prompts de hasta una hora
Más potencia al mismo precio
Ambos modelos ya están disponibles vía API de Anthropic, Amazon Bedrock y Google Vertex AI, con los mismos precios que sus versiones anteriores: Opus 4 a $15/$75 por millón de tokens (entrada/salida) y Sonnet 4 a $3/$15.
Anthropic subraya que Claude 4 no solo resuelve tareas complejas, sino que también busca ser un “compañero de pensamiento” que facilite la creatividad, el análisis profundo y la programación colaborativa. Entre las novedades para usuarios Pro y Max se incluye la integración con flujos de trabajo personalizados, terminal de código y acceso a todos los modelos.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.