Skip to main content

La inteligencia artificial generativa sigue buscando su sitio en sectores donde cada dato pesa y cada decisión cuesta. Ahora le ha tocado el turno a las finanzas. Anthropic, la empresa detrás del modelo Claude, ha anunciado una batería de funciones diseñadas para integrarse directamente en el día a día de bancos, fondos e inversores. No es solo una mejora técnica, es una apuesta por convertir a Claude en una herramienta nativa del mundo financiero.

La barra lateral que habla finanzas

La novedad más visible es Claude for Excel, una integración en fase beta que permite invocar al modelo desde una barra lateral dentro de Microsoft Excel. Claude no solo entiende las hojas de cálculo: las interpreta, las corrige y las transforma. Detecta errores, sugiere fórmulas, adapta modelos financieros y explica cada paso que da, con enlaces directos a las celdas implicadas.

Es como tener un analista silencioso al lado, capaz de rehacer una tabla sin perder de vista el contexto. Y con algo que no siempre abunda en este sector: la paciencia para explicar.

Conexión directa con el pulso del mercado

Más allá del Excel, Claude se conecta a una red creciente de fuentes de datos financieros. A través de conectores ya operativos, accede a plataformas como S&P Capital IQ, PitchBook, Morningstar o Moody’s. También puede leer transcripciones de resultados con Aiera, o cruzar datos de mercado en tiempo real con MT Newswires.

Eso le permite trabajar con información actualizada al minuto, sin depender de datos estáticos o fuera de contexto. Para los usuarios, significa una respuesta inmediata a preguntas que antes exigían navegar entre pestañas, informes y bases de datos.

Habilidades empaquetadas, como un maletín financiero

Anthropic ha creado también un conjunto de Agent Skills: carpetas preconfiguradas con instrucciones, formatos y ejemplos pensados para tareas concretas. Claude puede así ejecutar análisis comparables, elaborar modelos de flujo de caja descontado o generar perfiles de empresas en segundos.

También ayuda a preparar procesos de due diligence, analizar transcripciones de resultados o producir informes de cobertura. No improvisa, sino que sigue un guión. Y eso, en finanzas, es casi un requisito.

Acceso sí, pero con puertas cerradas

Dado que buena parte del trabajo financiero involucra información confidencial, Claude ha sido diseñado para integrarse con plataformas de gestión segura como Egnyte. Así puede buscar documentos en data rooms respetando permisos y accesos definidos.

Además, todas sus acciones quedan documentadas. En Excel, por ejemplo, cada cambio se explica con detalle. La idea es clara: la IA puede ayudar, pero no debe convertirse en un agujero de seguridad.

Ya no es experimento: es herramienta

Claude no llega solo con promesas. Bancos como Citi, firmas de inversión como BCI o empresas como Visa y Coinbase ya lo están utilizando. Desde automatizar análisis de riesgo hasta generar consultas SQL, las aplicaciones reales ya están en marcha.

En estos casos, lo que más destacan los equipos no es la espectacularidad del modelo, sino su capacidad para adaptarse a flujos de trabajo exigentes y regulados. En otras palabras, su capacidad para encajar sin desbordar.

Un asistente con traje y corbata

¿Puede una IA asumir tareas donde el contexto pesa tanto como los números? En lugar de responder con discursos, Anthropic ha optado por una estrategia de integración: funciones concretas, controles claros y herramientas útiles. Claude no busca reemplazar a nadie, sino ganar un sitio en la mesa.

Se presenta como un asistente que no se cansa, que conecta bases de datos con documentos y que ayuda a ordenar el caos. Pero las decisiones, por ahora, siguen siendo cosa de humanos.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario