Skip to main content

La startup china DeepSeek anunció el lanzamiento de DeepSeek‑V3.1, una versión mejorada de su modelo de inteligencia artificial que introduce una estructura de inferencia híbrida, una velocidad de procesamiento superior y capacidades más potentes como agente asistente. Este nuevo modelo incorpora además una característica clave: su capacidad para optimizar el rendimiento mediante chips producidos en China, en respuesta al impulso del gobierno por reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos.

La actualización no solo representa un avance técnico, sino también una estrategia de mercado. DeepSeek indicó que ajustará los precios de su API desde el 6 de septiembre de 2025, lo cual afecta a los desarrolladores que utilizan sus modelos en aplicaciones y servicios web. El objetivo es consolidar su presencia en el ecosistema local de IA y adaptarse mejor a las restricciones de exportación occidentales.

Este lanzamiento llega en medio de tensiones previas: DeepSeek ya había enfrentado demoras con su modelo R2, inicialmente planeado para mayo de 2025. Sus esfuerzos por entrenarlo completamente en hardware doméstico —específicamente los chips Ascend de Huawei— resultaron infructuosos, obligando a la empresa a reanudar el entrenamiento con GPUs de Nvidia, usando los chips chinos solo para inferencia. Este incidente exhibe el dilema que enfrentan las empresas chinas entre cumplir con la autosuficiencia tecnológica y mantener un rendimiento competitivo en modelos avanzados.

La introducción de V3.1 refleja una solución híbrida: un modelo diseñado para funcionar eficazmente tanto en GPUs occidentales como en chips nacionales. Aunque aún no se especificaron los fabricantes exactos o los modelos compatibles, se sabe que utiliza un formato de precisión FP8 UE8M0, preparado para futuras generaciones de chips domésticos. Esta flexibilidad técnica es clave en un contexto donde la disponibilidad de hardware de alto rendimiento como el de Nvidia sigue siendo limitada para empresas chinas.

Este avance se suma a la estela de actualizaciones de DeepSeek en 2025. Antes se habían lanzado mejoras notables: en marzo, una versión previa del V3, y en mayo, una actualización del modelo R1. Estas actualizaciones han reforzado la posición de DeepSeek como uno de los principales desafíos a los grandes modelos occidentales como ChatGPT, con menor coste operativo y fuerte enfoque en eficacia que ha sido descrito como un posible “momento Sputnik” en la industria de IA.

En resumen, DeepSeek‑V3.1 no solo representa una mejora técnica significativa —estructura híbrida, mayor velocidad, agentes más eficientes—, sino también una apuesta estratégica para consolidar su independencia tecnológica, balancear la presión gubernamental y mantener su ritmo frente a la competencia global.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario