Skip to main content

El uso de inteligencia artificial en medios de comunicación vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, el Chicago Sun-Times protagoniza la controversia tras publicar el 18 de mayo una guía de actividades veraniegas repleta de información creada por IA

La guía incluyó libros inexistentes, atribuciones erróneas a autores reales y citas de expertos inventados. Aunque la sección lucía el logotipo del periódico, la redacción no produjo ni aprobó ese contenido, como aclaró el propio medio en un comunicado difundido en la red social Bluesky.

We are looking into how this made it into print as we speak. It is not editorial content and was not created by, or approved by, the Sun-Times newsroom. We value your trust in our reporting and take this very seriously. More info will be provided soon.

— Chicago Sun-Times (@chicago.suntimes.com) 20 de mayo de 2025, 16:19

La sección de lectura destacaba títulos como Nightshade Market, supuestamente de Min Jin Lee, y Boiling Point, que atribuían a Rebecca Makkai. Ninguno de estos libros existe, aunque ambas autoras gozan de reconocimiento en el panorama literario. En declaraciones a The Verge, Victor Lim, director senior de desarrollo de audiencia, afirmó: “Estamos investigando cómo este contenido llegó a publicarse” y agregó: “Es inaceptable que cualquier contenido que proporcionemos a nuestros lectores sea inexacto”.

Según reveló 404 Media, el diario no redactó el material, sino que lo obtuvo mediante una licencia de contenido de un proveedor externo: el conglomerado Hearst. El Sun-Times ya eliminó esa sección de sus ediciones digitales y anunció una revisión de sus políticas para garantizar que cualquier colaboración externa cumpla con sus estándares y se identifique de forma clara.

Otro periodista también tuvo problemas al no contrastar la información

El error no se limitó a las recomendaciones literarias. Un artículo firmado por Marco Buscaglia sobre “la cultura de las hamacas” también presentaba fuentes sospechosas, como una supuesta cita de la escritora Brianna Madia sobre un artículo inexistente en Outside Magazine y una referencia a un análisis de mercado de Eagles Nest Outfitters que no aparece por ninguna parte. Buscaglia admitió a 404 Media que en ocasiones utiliza IA “como referencia”, pero en esta ocasión no verificó el contenido: “No tengo excusas. Fue completamente mi culpa y estoy avergonzado”, confesó.

Este caso reabre un debate crucial en tiempos de automatización editorial: ¿cómo pueden los medios conservar la confianza del público si mezclan contenido generado por IA con periodismo real sin la debida transparencia?

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Gerard Quintana

Periodista. Me encanta el periodismo y la tecnología.

Dejar un comentario