Skip to main content

Google ha recortado el acceso gratuito a su modelo de inteligencia artificial avanzado, Gemini 3 Pro. Desde esta semana, los usuarios sin suscripción pasan a tener un «acceso básico» con límites diarios variables, en lugar de las cinco consultas fijas que se ofrecían hasta ahora. El cambio, anunciado en la página oficial de soporte, implica una experiencia menos predecible para quienes usaban Gemini de forma ocasional o exploratoria.

Hasta hace unos días, era posible realizar cinco peticiones diarias al modelo de lenguaje y generar tres imágenes al día con Nano Banana Pro, su sistema de creación visual. Con la nueva política, el límite de imágenes cae a dos y Google se reserva el derecho de modificar los topes según la demanda o el uso del sistema.

Qué propone este nuevo «acceso básico»

Lo que antes era una generosa versión gratuita se transforma en una versión de prueba sujeta a restricciones dinámicas. Cada interacción, incluso las más simples, cuenta como un prompt y puede consumir una parte importante del cupo diario. Google no especifica un número máximo fijo: el acceso dependerá de la carga de servidores y de otros factores internos. En días de alta demanda, los usuarios podrían encontrar bloqueado el servicio antes de alcanzar su cuota habitual. La sensación es la de un espacio que ya no está siempre abierto. Quienes usaban Gemini para consultas espontáneas o ideas creativas tendrán que ajustar sus hábitos.

Así se reparten los accesos según el plan

Google ha clarificado en su web los distintos niveles de acceso:

  • Usuarios gratuitos: acceso básico con límites diarios variables y generación de hasta 2 imágenes por día.
  • Google AI Pro: acceso garantizado a Gemini 3 Pro con hasta 100 consultas al día.
  • Google AI Ultra: acceso completo, hasta 500 prompts diarios y prioridad en funciones avanzadas.

Este esquema busca diferenciar claramente el servicio gratuito de las versiones de pago, algo que hasta ahora quedaba más difuso. La generación visual también se ajusta según el plan elegido.

Por qué Google da este paso ahora

El aumento global en el uso de modelos generativos ha puesto presión sobre las infraestructuras. Google alega que estas restricciones responden a la necesidad de garantizar un rendimiento estable para todos los usuarios, priorizando a quienes están suscritos. La compañía también busca regular el acceso excesivo desde cuentas gratuitas, que podían colapsar el sistema en momentos de alta demanda. Con este movimiento, se establece un marco más formal sobre qué puede esperar un usuario gratuito y cuándo conviene optar por un plan profesional.

La experiencia cotidiana cambia

Para quienes usaban Gemini como apoyo esporádico —resolver dudas, redactar textos, experimentar con imágenes—, el nuevo modelo impone una estrategia que hará medir cada prompt, combinar consultas y ajustar expectativas. Los cinco intentos diarios que servían para jugar o explorar ya no están asegurados.

Para quienes lo usaban a diario —estudiantes, creadores, investigadores—, la transición a un plan de pago podría volverse inevitable. La versión gratuita ya no permite desarrollar tareas complejas ni mantener sesiones prolongadas.

El futuro de la IA gratuita se vuelve incierto

La medida no es solo una decisión técnica. Marca un cambio de etapa. La promesa de acceso abierto a herramientas avanzadas de IA pierde fuerza frente a la necesidad de sostenibilidad. El modelo freemium se impone también en este terreno, un acceso limitado como escaparate de lo que podrías tener si pagas. Los usuarios tendrán que decidir cuándo vale la pena gastar un prompt, y cuándo reservarlo.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario