Skip to main content

Una nueva forma de empezar desde cero

GitHub ha encendido una chispa. Su nueva herramienta Spark está disponible en vista previa pública para quienes pagan el plan Copilot Pro+. Con ella, basta una frase para levantar una web completa. Sin escribir código. Sin elegir base de datos. Sin decidir servidores. Con la promesa de convertir ideas en aplicaciones reales en cuestión de minutos.

Qué hace Spark y por qué suena a magia

Spark es una interfaz conversacional. El usuario describe lo que quiere —“una app que recomiende películas según cómo me siento”— y la plataforma lo genera todo. También crea el repositorio, automatiza las dependencias y despliega la app con un solo clic. Es la continuidad de GitHub Copilot, pero ya no sugiere funciones, ahora las ejecuta.

Quién escribe por detrás

La generación de proyectos corre a cargo de Claude Sonnet 4, el modelo de Anthropic. Pero Spark no se casa con un solo motor. Integra también modelos de OpenAI, Meta, DeepSeek o xAI, sin necesidad de gestionar claves ni configurar endpoints. El usuario elige el proveedor o deja que Spark decida según el contexto. Todo se controla desde GitHub, y puede editarse en Visual Studio Code, Codespaces o vía chat.

Datos, límites y letra pequeña

Cada suscriptor de Copilot Pro+ —39 dólares al mes— dispone de 375 mensajes Spark mensuales, con un máximo de 10 sesiones simultáneas. Se pueden generar tantas aplicaciones como se quiera, pero los usos adicionales se cobran aparte. El almacenamiento, la ejecución de modelos y el despliegue se hacen dentro del ecosistema GitHub, sin necesidad de conectar servicios externos. Según GitHub, Spark puede crear apps tanto desde una descripción en lenguaje natural como desde documentos existentes en el repositorio, lo que facilita su uso en flujos de trabajo reales.

Una corriente que otros también siguen

Spark no es el único en prometer desarrollo instantáneo. Herramientas como v0 de Vercel, Fly.io o Lovable. Pero GitHub juega con ventaja. Tiene la infraestructura, la comunidad y la integración nativa con herramientas que los desarrolladores ya usan a diario. Más que competir, busca absorber todo el flujo de creación desde la primera idea. Según GitHub, una de sus ventajas es que Spark genera proyectos reutilizables, no solo prototipos, y permite continuar el trabajo fuera de la interfaz conversacional.

¿Quién decide ahora cómo empieza un proyecto?

Con Spark, una conversación basta para crear una app. Ya no se parte de un archivo vacío ni se escriben líneas de código a ciegas. La lógica, el diseño, la conexión con modelos de lenguaje, todo se genera en segundo plano. Lo que antes llevaba días o semanas, ahora nace en minutos.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario