Con el inicio del nuevo curso académico a la vista, Google ha presentado Guided Learning, un modo educacional disponible en su plataforma Gemini, diseñado para transformar la experiencia de estudio en una colaboración activa con la inteligencia artificial. A diferencia de los chatbots que brindan respuestas directas, este nuevo modo busca fomentar la comprensión profunda, ayudando a los usuarios a explorar el “cómo” y el “por qué” detrás de los conceptos mediante preguntas interactivas, explicaciones paso a paso, imágenes, videos y cuestionarios.
Este enfoque no es casual: Google trabajó en estrecha colaboración con estudiantes, educadores, investigadores y especialistas en pedagogía, respaldándose en teorías del aprendizaje activo que priorizan la implicación del estudiante y la construcción del conocimiento. La base tecnológica de este modo parte de LearnLM, una familia de modelos afinados con fines educativos, cuyos resultados fueron incorporados en Gemini 2.5, el motor que sustenta Guided Learning.
Además del nuevo modo, Google anunció otras herramientas que enriquecen el uso de Gemini para el estudio: la integración automática de imágenes, diagramas y vídeos de YouTube; la generación inmediata de guías de estudio y tarjetas didácticas (flashcards) a partir de materiales académicos o resultados de ejercicios, y la oferta de una suscripción de un año gratis al plan de pago AI Pro para estudiantes elegibles en países como EE.UU., Japón, Indonesia, Corea y Brasil.
Este lanzamiento no ocurre en el vacío: se produce en medio de una clara escalada en el uso de la IA generativa en educación. La semana anterior, OpenAI presentó Study Mode para ChatGPT, una funcionalidad que utiliza técnicas de cuestionamiento socrático, retroalimentación personalizada y «fricción» intencional, diseñada para fomentar el pensamiento crítico y evitar que los alumnos utilicen la IA simplemente para obtener respuestas sin reflexionar. Ambas iniciativas —de Google y OpenAI— representan un giro estratégico: reposicionar estos sistemas no como atajos para “hacer la tarea”, sino como aliados en el aprendizaje significativo.
Será interesante observar si estas nuevas herramientas fomentan un uso más consciente y constructivo de la IA en el ámbito educativo, o si los estudiantes prefieren continuar recurriendo a las respuestas rápidas. Como señala el debate en redes, aunque Guided Learning pretende convertirse en un “compañero de pensamiento colaborativo”, su éxito dependerá de la voluntad de los usuarios de comprometerse con un proceso más reflexivo.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.