Skip to main content

De la vista previa a la versión pública

En un movimiento esperado por la comunidad de desarrolladores, Google anunció este miércoles 6 de agosto de 2025 el paso de su agente de codificación con IA, Jules, de la fase beta a su lanzamiento oficial. Esta decisión llega apenas dos meses después de su debut en vista previa pública en mayo. La herramienta fue presentada originalmente en diciembre pasado como parte de un experimento de Google Labs, y desde entonces generó gran interés entre los programadores.

Capacidades y funcionamiento avanzado

Jules opera de forma autónoma y asíncrona: clona tu base de código en una máquina virtual segura de Google Cloud, entiende el contexto completo del proyecto y se encarga de tareas como escribir pruebas, corregir errores, actualizar dependencias o incluso construir nuevas funcionalidades. Emplea el poderoso modelo Gemini 2.5 Pro, capaz de manejar cambios complejos en múltiples archivos con precisión y rapidez.

Transparencia y control total

Una de las grandes fortalezas de Jules es su forma de interacción: antes de ejecutar cualquier cambio, presenta un plan con su razonamiento y un diff de las modificaciones propuestas. El usuario tiene control total para ajustar o aprobar dichas acciones. Además, genera changelogs en formato de audio, ofreciendo una nueva forma de mantenerse al día con los últimos desarrollos de un proyecto.

Políticas de privacidad revisadas y aclaradas

Google también aprovechó el lanzamiento para aclarar su política de privacidad. Si bien los repositorios públicos sí pueden contribuir al entrenamiento futuro del modelo, los repositorios privados siguen completamente aislados y no son utilizados con ese fin. Se trata de un cambio textual en la comunicación, no en la práctica real: Google no modificó su uso de datos, pero sí lo expresó de forma más clara ante el feedback de los usuarios.

Nuevos planes de precios y límites de uso

Durante la fase beta, Jules ofrecía hasta 60 tareas diarias sin costo. Ahora, el plan gratuito de introducción permite realizar 15 tareas diarias y hasta 3 concurrentes. Para quienes necesiten más capacidad, existen los planes de pago de Google AI Pro ($19.99/mes) y Ultra ($124.99/mes), que ofrecen 5× y 20× más tareas respectivamente.

Un paso adelante en el desarrollo asistido por IA

Según Kathy Korevec, directora de producto en Google Labs, el salto fuera de beta fue posible gracias a mejoras en la interfaz, corrección de errores y nuevas capacidades agregadas en el ciclo de pruebas con cientos de usuarios. La transición marca un momento clave: los agentes de codificación están madurando y comenzando a integrarse en flujos reales de trabajo como productos confiables y duraderos.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario