Google introdujo una nueva función en NotebookLM, su asistente de investigación con inteligencia artificial. Desde ahora, los usuarios no solo pueden cargar sus propios documentos, sino también acceder a “notebooks destacados” ya creados por expertos. Una especie de biblioteca guiada que cambia la forma de explorar información compleja.
Libretas que ya vienen con respuestas
La función se llama featured notebooks y aparece junto a los cuadernos personales. Son cuadernos temáticos sobre longevidad, crianza, geología, Shakespeare o democracia. Cada uno incluye documentos seleccionados, resúmenes generados por IA, mapas de ideas y, en muchos casos, una opción para escucharlo todo en formato podcast.
El objetivo es permitir que cualquiera explore temas complejos sin tener que reunir primero las fuentes. Basta con entrar, leer, hacer preguntas y seguir los enlaces.
Quién escribe
Estos notebooks no los escribe la IA sola. Detrás hay nombres propios como el cardíologo Eric Topol, que ha preparado uno sobre longevidad, o la psicóloga Jacqueline Nesi, otro sobre crianza en la era digital. También participan medios como The Atlantic y The Economist, que aportan investigaciones sobre democracia o predicciones económicas.
Google actúa como editor y se encarga de seleccionar, organizar y presentar el contenido con la ayuda de su modelo Gemini. Lo que antes requería días de lectura, ahora cabe en una interfaz que responde a preguntas y cita fuentes al instante.
Cuando el cuaderno viene precargado
La novedad es que ya no hace falta subir documentos. Google ofrece el punto de partida. Es una puerta de entrada rápida para estudiantes, periodistas o curiosos. Pero también supone un cambio en el modelo con menos énfasis en la personalización y más en la selección previa de contenidos.
Qué hay debajo del capó
NotebookLM funciona en el navegador, por ahora solo en inglés. Cada cuaderno incluye entre cinco y quince documentos, conectados entre sí por el modelo de IA. El sistema identifica conceptos clave, propone rutas de lectura y permite hacer preguntas como si se hablara con un tutor privado. Todo el contenido está citado. Si el modelo ofrece una respuesta, incluye enlaces al fragmento del texto original.
Un experimento con aire enciclopédico
Desde su relanzamiento en 2024, NotebookLM ha ido sumando funciones: audio en más de 50 idiomas, resúmenes automáticos y ahora cuadernos públicos. Google afirma que ya se han creado más de 140 000 cuadernos en un mes, aunque no todos son visibles.
También han surgido alternativas como por ejemplo Huxe, una app que resume temas complejos en clips de audio de dos minutos, creada por antiguos miembros del equipo de Notebook LM. Todo apunta a un mismo horizonte: interfaces que escuchan, resumen y explican.
Una última página abierta
Los featured notebooks son útiles, ágiles y bien presentados. Pero, al venir ya hechos, también marcan un camino previo. Una guía para no perderse, sí, pero también un filtro.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.