Skip to main content

Google ha reconocido que la web abierta atraviesa un “rápido declive”, una admisión que contrasta con sus declaraciones anteriores, en las que defendía que la inteligencia artificial estaba impulsando el crecimiento del tráfico. Este cambio refleja cómo las respuestas generadas por IA en su buscador —que ofrecen resúmenes directos— están reduciendo drásticamente los clics hacia sitios externos, afectando especialmente a los medios digitales y a la diversidad del ecosistema informativo en internet. La transformación impulsada por Google plantea un desafío para la sostenibilidad del periodismo online y para la pluralidad informativa que caracterizaba a la web abierta tradicional.

Reconocimiento oficial

En un documento judicial reciente, Google admitió que la web abierta está “en rápido declive”, contradiciendo declaraciones previas en las que negaba tal situación.

Contexto legal

Esta afirmación surge en el marco de la demanda antimonopolio del Departamento de Justicia de EE.UU., que propone dividir la unidad de tecnología publicitaria de Google. Según la empresa, dicha separación aceleraría aún más la caída de la web abierta y perjudicaría a los editores digitales que dependen de los ingresos publicitarios online.

Cambio de discurso

Hasta hace poco, Google sostenía que las funciones de inteligencia artificial en su buscador generaban más tráfico y «clics de calidad» hacia los sitios web. Sin embargo, en el contexto del juicio, la compañía ha admitido una disminución en el tráfico orgánico y en la relevancia de la web abierta como fuente primaria de información.

Efecto de los resúmenes generados por IA

La incorporación de respuestas automáticas mediante inteligencia artificial (como Gemini o AI Overviews) está reduciendo significativamente el número de clics a páginas externas. Los usuarios encuentran resúmenes dentro del propio buscador, lo que disminuye el acceso a las fuentes originales y afecta sobre todo a medios, blogs y sitios independientes.

Caída del tráfico y consecuencias

Entre 2022 y 2025, el tráfico de búsqueda hacia sitios web cayó hasta un 55%. Grandes portales como HuffPost, The Washington Post o The New York Times han perdido hasta la mitad de sus visitas, lo que ha provocado despidos masivos y un replanteamiento de sus estrategias empresariales. En mayo, la CEO de Business Insider atribuyó un “descenso extremo del tráfico” a un recorte del 21% en su plantilla.

Perspectiva de la industria

Expertos del sector advierten que “Google está dejando de ser un motor de búsqueda para convertirse en un motor de respuestas”. Actualmente, solo 1 de cada 3 búsquedas dirige tráfico a sitios externos. Las previsiones indican que esta tendencia se acentuará a medida que la inteligencia artificial se consolide como parte central del buscador.

Riesgo de “monocultivo informativo”

Esta transformación amenaza la diversidad de voces en el ecosistema digital y la viabilidad económica del periodismo independiente. Ante la creciente pérdida de tráfico desde Google, se plantea la necesidad urgente de encontrar modelos alternativos para medios y creadores de contenido.

Presión regulatoria

El Departamento de Justicia de EE.UU. y otras autoridades internacionales siguen discutiendo posibles medidas para frenar las prácticas monopólicas de Google y fomentar una competencia más justa. No obstante, la posibilidad de separar sus unidades de negocio clave sigue pareciendo poco probable en el corto plazo.

Estas revelaciones reflejan la creciente preocupación por el futuro de la web abierta y el nuevo escenario que impone la inteligencia artificial en la distribución de información digital.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario