Google ha dado un paso decisivo al democratizar su herramienta de creación y edición de vídeo con IA, Google Vids. Hasta ahora, solo accesible para suscriptores de Workspace o planes avanzados, ahora ofrece una versión básica gratuita abierta al público general. Mientras tanto, sus funcionalidades premium, apoyadas por la tecnología Veo 3, siguen reservadas para planes como Google AI Pro o Ultra.
Veo 3 permite crear clips animados de 8 segundos a partir de imágenes o descripciones de texto, con sonido sincronizado al estilo de marca. También posibilita transformar una foto en un pequeño vídeo dinámico, ideal para productos o presentaciones visuales. Esta generación automática de vídeo –ahora disponible para todos– supone un avance clave en la narrativa visual rápida y accesible.
Otra mejora significativa es la inclusión de avatares virtuales que pueden presentar contenido conforme a un guion, eliminando la necesidad de grabarse físicamente. Esta función está pensada especialmente para formaciones, tutoriales o comunicaciones internas. Además, se han incorporado herramientas como el transcript trim automático, para eliminar muletillas y silencios, así como cancelación de ruido, filtros y fondos personalizables, mejorando la calidad con menos esfuerzo.
Google añade la capacidad de exportar vídeos en formatos vertical, cuadrado y panorámico, ajustándose a diversas plataformas —como redes sociales o aplicaciones móviles—, aunque estos formatos están previstos para estar disponibles en los próximos meses. Las funcionalidades completas de IA están disponibles en inglés y en ciertos planes, mientras que la versión básica gratuita incluye plantillas útiles para educación, tutoriales o eventos.
Con más de un millón de usuarios activos mensuales, Google Vids se posiciona como una herramienta ágil y eficiente para generar vídeos corporativos, formativos o educativos sin grandes recursos técnicos ni financieros. No obstante, su avance plantea interrogantes respecto al papel de los profesionales creativos, pues podría sustituir parcialmente ciertos roles tradicionales. Los expertos ya advierten el riesgo de saturación con contenido generado de forma superficial (“slop videos”), comprometiendo autenticidad y calidad.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.