Skip to main content

Una batalla sobre el tráfico y los derechos

Google está siendo demandado por Penske Media, propietaria de medios como Rolling Stone, Variety o Billboard, por el uso de sus artículos en la función AI Overviews. La denuncia sostiene que estos resúmenes automáticos, generados por inteligencia artificial, extraen contenido sin permiso, reducen el tráfico hacia los sitios originales y obligan a los editores a ceder su material si quieren seguir apareciendo en los resultados de búsqueda.

Qué es AI Overviews y qué busca resolver

AI Overviews aparece en la parte superior de los resultados de búsqueda de Google. En lugar de mostrar los clásicos enlaces azules, presenta un resumen generado por IA que responde a la consulta del usuario. Según Google, se trata de una respuesta a un cambio de comportamiento, los usuarios quieren resultados más rápidos, contextuales y compactos.

Google defiende que los resúmenes ayudan a descubrir contenidos relevantes y que no eliminan los enlaces, sino que los acompañan. Su promesa es eficiencia sin perder profundidad. Pero ese equilibrio empieza a ser cuestionado.

Los efectos sobre los medios: menos clics, menos ingresos

Según la demanda, la visibilidad de AI Overviews ha tenido efectos medibles. Penske alega que el tráfico a sus sitios ha caído de forma significativa y que eso afecta sus ingresos por publicidad, suscripciones y acuerdos de afiliación. En algunos casos, dicen, las pérdidas han alcanzado un tercio del total.

Además, acusan a Google de usar su posición dominante para imponer condiciones: si los medios quieren aparecer en los resultados de búsqueda, deben aceptar que su contenido alimente los resúmenes. Una especie de «acepta o desaparece» que deja poco margen de maniobra.

El argumento de Google: los hábitos están cambiando

Desde Google, la defensa se apoya en una idea clara: los usuarios están cambiando. Markham Erickson, vicepresidente de políticas públicas, ha dicho en The Verge que los internautas quieren respuestas más rápidas, y que AI Overviews cumple con esa expectativa sin romper el ecosistema de contenidos. Asegura que los medios siguen recibiendo visitas y que los enlaces no han sido eliminados.

Pero el problema no es la desaparición de los enlaces, sino su desplazamiento. Cuando el resumen ya da la respuesta, el clic se vuelve opcional. Y si el usuario no hace clic, el medio no gana nada.

No es la primera queja, ni parece la última

Penske no está sola. A principios de año, la empresa educativa Chegg también demandó a Google por pérdidas similares. Y en Europa, asociaciones como la European Publishers Council (EPC) y la asociación alemana de editores BDZV han denunciado que esta función perjudica especialmente a medios pequeños, que no pueden renunciar a la visibilidad que ofrece Google.

La discusión ya no es solo técnica. Es estructural. ¿Puede un resumen reemplazar el valor de un artículo? ¿Quién decide qué contenido se muestra, y cómo? Y sobre todo: ¿puede un algoritmo decidir lo que vale la pena leer?

Cuando resumir se vuelve un acto de poder

Google insiste en que los AI Overviews son una ayuda, no un sustituto. Pero la demanda de Penske abre un nuevo frente en una disputa que enfrenta a las grandes plataformas tecnológicas con los medios que producen la información.

La pregunta no es si los resúmenes son útiles, sino quién se beneficia de ellos. Y, sobre todo, si en la era de la inteligencia artificial, el resumen de una historia puede acabar siendo más rentable que la historia misma.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario