Skip to main content

Elon Musk ha lanzado Grokipedia, una enciclopedia generada por inteligencia artificial que pretende ser la alternativa a Wikipedia. La presenta como una corrección necesaria ante el supuesto sesgo progresista de la enciclopedia colaborativa. Lo relevante no es sólo la herramienta, sino el modelo que propone: conocimiento centralizado, generado y validado por una sola inteligencia.

Sin manos humanas: así funciona Grokipedia

Grokipedia está impulsada por xAI, la empresa de Musk especializada en inteligencia artificial. Su motor es Grok, el modelo de lenguaje de la casa, que genera los artículos y también los verifica. No hay edición abierta ni revisión comunitaria. Los usuarios pueden sugerir cambios, pero no intervenir directamente en el contenido. En su lanzamiento, contaba con más de 800.000 entradas.

Una promesa de objetividad… desde otro ángulo

Según Musk, Wikipedia está dominada por una visión ideológica que Grokipedia vendría a equilibrar. Se anuncia como una enciclopedia «hecha para la IA»: conocimiento diseñado no sólo para humanos, sino también para alimentar a otras inteligencias artificiales. La apuesta es cambiar el contenido y también el circuito por el cual se distribuye ese conocimiento.

Qué datos usa, cómo los procesa

Buena parte del contenido inicial de Grokipedia proviene de Wikipedia, gracias a su licencia abierta. Sin embargo, varios análisis han mostrado que algunos artículos son prácticamente idénticos, lo que ha despertado dudas sobre el valor añadido de esta nueva versión. La verificación corre a cargo del propio modelo, sin que se publiquen los criterios ni los mecanismos internos. El proceso resulta opaco para quienes buscan entender cómo se construye cada entrada.

Sesgos, ecos y una IA que se corrige a sí misma

Grokipedia ha generado inquietud en varios frentes. Primero, por el tipo de enfoque que adopta en temas sensibles: se han documentado artículos que minimizan hechos históricos como el asalto al Capitolio de 2021 o que amplifican narrativas conservadoras. Segundo, por la arquitectura misma del proyecto: una inteligencia que produce y valida su propia versión del mundo, sin contrapesos humanos visibles. Y tercero, por el desplazamiento que esto supone frente al conocimiento abierto y colaborativo de modelos como Wikipedia.

De Conservapedia a Grok: el viejo sueño de reescribir la enciclopedia

No es la primera vez que se intenta crear una versión alternativa de Wikipedia. En 2006 nació Conservapedia, una plataforma con enfoque cristiano-conservador que no llegó a tener impacto amplio. Grokipedia, en cambio, nace con el respaldo tecnológico y financiero de Musk, y se inscribe en una tendencia más amplia: el uso de la IA para disputar no sólo la información, sino su legitimidad.

Qué queda en manos del lector

Grokipedia es más que una enciclopedia, es un gesto político y tecnológico que plantea nuevas preguntas sobre cómo se construye la verdad en la era digital. Frente a ella, el lector queda ante una disyuntiva silenciosa con seguir confiando en el conocimiento generado por comunidades abiertas, o entregarse a la promesa de eficiencia y objetividad de una inteligencia que se autocorrige.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario