Skip to main content

El 1 de septiembre de 2025 marca un arranque incierto para los mercados globales. En Asia, las acciones presentan una tendencia mixta: en Japón, el índice Nikkei y valores tecnológicos como Advantest y SoftBank registran caídas —un 1,6% para el índice y 9,1% y 6% para las dos compañías, respectivamente— por un exceso de expectativa frente a ganancias recientes. En contraste, los mercados chinos se mantienen fuertes, impulsados por un renovado optimismo en torno a la inteligencia artificial (IA) local y una política monetaria todavía relajada.

El índice CSI 300 de China subió más de 10% durante agosto gracias a la promoción estatal de chips de IA, mientras que Alibaba en Hong Kong escaló casi un 19%, apoyado por la expectativa de crecimiento en su división en la nube. El involucramiento de Huawei en el desarrollo de chips AI también ha contribuido al entusiasmo.

Los inversores europeos deben mantenerse atentos a varios eventos clave: datos de PMI en Francia, cifras de desempleo en la UE y discursos del Banco Central Europeo (BCE), incluyendo a Christine Lagarde. Preocupa especialmente la salud política francesa: la oposición planea votar una moción de censura contra el gobierno minoritario de Bayrou el 8 de septiembre, lo que amenaza la estabilidad económica. Lagarde advirtió que, si bien la economía francesa aún no requiere intervención del FMI, una caída de su gobierno sería “preocupante”, aunque destacó que el sistema bancario está mejor capitalizado que durante la crisis financiera.

En Alemania, el sector manufacturero muestra signos de fortaleza. El PMI S&P Global se elevó a 49,8 en agosto, desde 49,1 en julio —el valor más alto desde mediados de 2022— impulsado por un repunte en pedidos y producción, aunque el empleo sigue cayendo. Por su parte, España celebró avances significativos: su PMI manufacturero alcanzó 54,3 en agosto, el mayor nivel en casi un año, impulsado por la demanda interna y la contratación.

En cuanto a los mercados accionarios europeos, el índice STOXX 600 repuntó un 0,26%, apoyado por los sectores de salud tras datos favorables de Wegovy, el fármaco para perder peso de Novo Nordisk, que demostró reducir un 57% el riesgo combinado de infarto, ictus o muerte, en comparación con tratamientos rivales de Eli Lilly. Asimismo, las acciones de defensa subieron 1,2%, con BAE Systems avanzando un 2% tras confirmarse una asociación estratégica con Noruega para adquirir nuevas fragatas por valor de 10.000 millones de libras.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario