Un 20% de las empresas españolas ha incorporado herramientas de inteligencia artificial en su flujo de trabajo, según revela el Banco de España en su último informe basado en la Encuesta sobre Actividad Empresarial (EBAE)
Aunque esta cifra posiciona a España por encima de Italia (13%) y por debajo de Alemania (46%) en términos de adopción, la mayoría de empresas españolas aún se encuentran en fase de implementación de este tipo de herramientas.
Del total de empresas que utilizan inteligencia artificial, un 60% lo hace de manera experimental o en programas piloto, un 34% la emplea de forma moderada y solo un 6% ha alcanzado un uso intensivo. La IA generativa, utilizada por el 18,1% de las empresas, supera ligeramente a la predictiva, presente en el 14,6%. Sin embargo, la computación en la nube muestra una mayor penetración, con un 44% de adopción y un uso más avanzado.
El sector de la información y comunicación lidera la implementación de IA
La adopción de IA es más común en empresas grandes, productivas y jóvenes, especialmente en sectores tecnológicos y de servicios profesionales. Entre los sectores que más usan IA en su flujo de trabajo, encontramos al sector de la información y comunicación, con un 31,6% y un 45,7% de empresas usuarias de IA predictiva e IA generativa, respectivamente, y en las actividades profesionales, científicas y técnicas, con una tasa de adopción respectiva del 26,6% y el 30,4%. En contraste, sectores como la agricultura y la construcción presentan tasas de adopción inferiores al 10%. Los principales obstáculos identificados incluyen la falta de personal cualificado, los altos costes de implementación y la escasez de datos disponibles.
En cuanto a las aplicaciones de la IA, más de la mitad de las empresas la utilizan para mejorar procesos internos y de gestión, como la contabilidad. Además, el 60% la emplea en actividades de marketing, el 43% en ciberseguridad y el 37% en producción o provisión de servicios, siendo esta última más común en el sector de información y comunicaciones.
Respecto al impacto en el empleo, el 79,3% de las empresas considera que la IA no tendrá efectos destacados, mientras que un 13,6% anticipa una reducción y un 7,1% espera un aumento en los niveles de empleo. Las empresas que ya utilizan IA tienden a ser más optimistas sobre su impacto laboral que aquellas que aún no la han adoptado.
Este panorama sugiere que, aunque la IA está ganando terreno en el tejido empresarial español, su integración plena aún enfrenta desafíos importantes.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.