Un reciente informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación del Ministerio de Asuntos Digitales de Polonia (NASK) reveló una preocupante disparidad en el impacto de la IA en los empleos de hombres y mujeres
Según este estudio, en los países con una renta alta, los trabajos de las mujeres tienen tres veces más probabilidades de ser sustituidos por tecnologías automatizadas impulsadas por IA que los puestos de trabajo de los hombres. Este informe subraya la creciente vulnerabilidad de las mujeres en el mercado laboral frente a los avances tecnológicos, especialmente en los sectores donde predominan trabajos de oficina y servicios.
El estudio analiza el impacto de la IA en más de 2.500 profesiones y 29.000 tareas a partir de datos recogidos en Polonia. Los resultados muestran que el 41% de los trabajos femeninos en los países de renta alta podrían correr el riesgo de ser automatizados. En comparación, solo el 28% de los empleos masculinos se enfrentarían a la misma amenaza. Esta disparidad es aún más marcada en Europa y Asia Central, donde se estima que el 39% de los trabajos femeninos podrían verse afectados, frente al 26% de los empleos masculinos. Estos hallazgos indican que las mujeres en los países con economías más desarrolladas están más expuestas a los efectos disruptivos de la IA que los hombres, lo que pone de manifiesto las desigualdades estructurales en los mercados laborales globales.
El perfil de los trabajos más vulnerables
Según los expertos que participaron en este estudio, los empleos más vulnerables a la sustitución son los de oficina, donde las funciones repetitivas, como la entrada de datos, la contabilidad o la gestión de citas, cada vez más se realizan con algoritmos o software impulsados por IA. En este sentido, las mujeres, que históricamente han ocupado una gran parte de estos trabajos administrativos, se encuentran en una posición más precaria frente a la automatización. Además, otras profesiones, como el desarrollo web y las especialidades en bases de datos, también figuran entre las más expuestas a la IA.
A pesar de las cifras alarmantes, el estudio destaca que la automatización total de los puestos de trabajo sigue siendo poco probable, ya que permanece limitada. La IA puede transformar muchos puestos de trabajo, pero rara vez elimina la intervención humana. De hecho, la mayoría de los puestos de trabajo actuales aún requieren habilidades que la IA no puede replicar, lo que sugiere que la IA cambiará los trabajos existentes en lugar de reemplazarlos por completo.
Llamada a la acción: Políticas inclusivas para una transición justa
El informe lanza un llamado urgente a los gobiernos, sindicatos y empleadores para que diseñen estrategias inclusivas con el objetivo de mitigar el impacto de la inteligencia artificial y la automatización en los trabajos y sectores más vulnerables. Janine Berg, economista principal de la OIT, destacó que “es fácil perderse en el bombo de la inteligencia artificial». “Lo que necesitamos es claridad y contexto” para abordar de manera efectiva las repercusiones de la automatización en el empleo.
La creación de políticas laborales que promuevan una transición justa y equitativa para todos será clave para evitar que la automatización agrave aún más las desigualdades.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.